Viernes, 07 Noviembre 2025
Alerta naranja por temporales: lluvia intensa, vientos y granizo

Persiste la alerta naranja por tormentas: provincias en riesgo y recomendaciones

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene alerta naranja por tormentas en Corrientes, Misiones, San Luis y el sur de Córdoba y La Rioja; alerta amarilla alcanza a otras provincias del centro y norte. Se esperan lluvias intensas, ráfagas que pueden superar 90 km/h, granizo y abundante actividad eléctrica. Recomendaciones a la población incluyen evitar circular en zonas anegadas y seguir los comunicados oficiales.
Cielos oscuros y tormenta eléctrica en el horizonte
Cielos oscuros y tormenta eléctrica en el horizonte

Alerta meteorológica del SMN para varias provincias

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene una alerta naranja por tormentas intensas para varias provincias del centro y norte del país. El organismo advierte que el ingreso de una vaguada en altura desde el Océano Pacífico favorecerá un período de lluvias y tormentas que se desplazarán desde el oeste hacia el centro y norte, con efectos que perdurarán y demandan precauciones ciudadanos y autoridades locales.

Provincias en alerta naranja y características del fenómeno

La alerta naranja, que indica riesgo importante para la sociedad, la vida y los bienes, alcanza a sectores de Corrientes, Misiones, San Luis, y al sur de Córdoba y La Rioja. En esas zonas se esperan tormentas localmente severas con: abundante caída de agua en cortos períodos, ráfagas de viento que pueden superar 90 km/h, ocurrencia de granizo y actividad eléctrica persistente. El acumulado de precipitación pronosticado en el área crítica oscila entre 40 y 80 mm.

Alerta amarilla y zonas ampliadas

El SMN también mantiene alerta amarilla —riesgo moderado— para el resto de Misiones, Corrientes, Córdoba y La Rioja, y para Formosa, Chaco, Santa Fe, Entre Ríos, Mendoza, San Juan y Santiago del Estero. En estos sectores se prevén tormentas que pueden provocar abundante caída de agua en poco tiempo, descargas eléctricas frecuentes, ráfagas intensas y ocasional granizo. Los acumulados esperados en la mayor parte del área amarilla están entre 30 y 50 mm; en el norte del litoral se estiman valores superiores, entre 50 y 70 mm.

Qué medidas tomar

  • Mantenerse informado por fuentes oficiales como el SMN y los canales de protección civil provinciales.
  • Evitar circular en rutas o calles anegadas; el agua puede llevar a pérdida de control del vehículo o arrastre.
  • Retirar objetos sueltos de patios y balcones que puedan convertirse en proyectiles por viento fuerte.
  • Desconectar artefactos eléctricos en caso de actividad eléctrica intensa y no resguardarse bajo árboles.
  • Si se vive en zonas bajas o cercanas a arroyos, considerar medidas de prevención ante posibles inundaciones y seguir las indicaciones de los organismos locales.

Impactos esperados y recomendaciones para autoridades

Las autoridades municipales y de Defensa Civil deben monitorear los pasos y alcantarillas, prever contingencias en hospitales y centros de atención y coordinar la asistencia en caso de evacuaciones parciales. Es recomendable que los servicios públicos refuercen la respuesta ante cortes de luz y que los organismos viales informen el estado de rutas principales y provinciales.

Pronóstico a corto plazo

El SMN indica que el tránsito de la vaguada favorecerá la continuidad de inestabilidad hasta al menos mediados de la próxima semana en áreas del centro y norte del país, con variaciones locales en la intensidad. Se recomienda a la población prestar atención a los cambios rápidos del tiempo y no subestimar la potencial severidad de eventos convectivos.


Fuente: La Gaceta (resumen del SMN)