Lunes, 24 Noviembre 2025
Fallecimiento del referente argentino en energía a base de hidrógeno

Pesar por la muerte de Juan Carlos Bolcich, creador del auto a hidrógeno

El físico Juan Carlos Bolcich, egresado del Instituto Balseiro que también cursó años en la UNLP, murió el 15 de noviembre en Bariloche. Fue pionero en el uso del hidrógeno como vector energético: en 1997 puso en marcha un automóvil a hidrógeno y presidió la Asociación Argentina del Hidrógeno. Su carrera incluyó investigación en materiales nucleares, un doctorado en física y una activa gestión para dotar de infraestructura a los laboratorios del Centro Atómico Bariloche.
Juan Carlos Bolcich, físico, en una imagen institucional del Instituto Balseiro
Juan Carlos Bolcich, físico, en una imagen institucional del Instituto Balseiro

Falleció en Bariloche el físico Juan Carlos Bolcich, referente del hidrógeno

Juan Carlos Bolcich, físico egresado del Instituto Balseiro y exalumno de la UNLP, murió el sábado 15 de noviembre en Bariloche. Bolcich fue reconocido por haber desarrollado un auto a hidrógeno y por su trayectoria en investigación sobre el uso del hidrógeno como vector energético.

Trayectoria académica y científica

Nacido el 28 de agosto de 1947 en Necochea, Bolcich cursó los primeros años de Ingeniería mecánica en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) antes de trasladarse a Bariloche en 1969 para estudiar en el Instituto Balseiro. Se recibió de Licenciado en Física en 1972 y se desempeñó como investigador en la división de Física de Metales y Materiales Nucleares del Centro Atómico Bariloche. Obtuvo el grado de Doctor en Física en 1982, con una tesis centrada en el efecto del hidrógeno en aleaciones de circonio, tema relevante en materiales para reactores nucleares.

Contribuciones a la infraestructura científica

Además de su labor científica, Bolcich participó activamente en la gestión y el desarrollo institucional. Colaboró en la construcción del edificio de Ciencia y Tecnología Dr. Daniel Esparza, inaugurado en 1995, y promovió la adquisición de equipamiento clave, como un horno de inducción para fabricación de aleaciones. Estas gestiones buscaban dotar a los laboratorios de capacidades para desarrollar materiales específicos en el país.

Investigación y desarrollo en hidrógeno

A lo largo de su carrera se volcó a explorar el uso del hidrógeno como vector energético. En 1997 logró hacer funcionar un automóvil utilizando únicamente hidrógeno gaseoso como combustible, un hito que lo colocó en el centro del desarrollo del hidrógeno en Argentina. Sostuvo la visión de producir hidrógeno por electrólisis del agua usando fuentes renovables —parques eólicos o solares— para generar lo que se denomina hidrógeno verde, cuyo proceso de obtención y combustión no genera emisiones directas.

Bolcich presidió la Asociación Argentina del Hidrógeno desde 1996 y fue Vicepresidente para Latinoamérica de la International Association for Hydrogen Energy (IAHE) desde 2012. Fue además presidente de la conferencia mundial de Hidrógeno en 1998. En Río Negro participó como figura principal del proyecto de Hidrógeno Verde impulsado por esa provincia.

Visión sobre ciencia y tecnología

Quienes trabajaron con él destacan su convicción de que la ciencia debía orientarse a desarrollos tecnológicos concretos en Argentina y su insistencia en la necesidad de infraestructura —edilicia, equipamiento y recursos humanos— para sostener investigación aplicada. En este sentido, impulsó compras de equipos y la formación de capacidades locales para la fabricación de materiales.

“El Instituto Balseiro comunica con profunda tristeza el fallecimiento de Juan Carlos Bolcich, egresado y Profesor de este instituto, ocurrido este sábado 15 de noviembre de 2025 en la ciudad de Bariloche”, informó la entidad.

Breve nota sobre las instituciones

El Instituto Balseiro, con sede en San Carlos de Bariloche, es una escuela de alto nivel en física y ingeniería vinculada al Centro Atómico Bariloche (dependiente de la Comisión Nacional de Energía Atómica) y a la Universidad Nacional de Cuyo y a la UNLP en su oferta académica. La UNLP (Universidad Nacional de La Plata) es una de las casas de estudio públicas más importantes del país y fue la universidad donde Bolcich cursó los primeros años de ingeniería.

Legado

Bolcich será recordado por combinar investigación básica y aplicada con gestión institucional y por su apuesta al hidrógeno como opción para la transición energética. Sus trabajos sobre el comportamiento del hidrógeno en aleaciones y su impulso a proyectos y asociaciones contribuyeron a posicionar el debate sobre hidrógeno en la agenda nacional y provincial.


Fuente: El Día (La Plata)