Sábado, 15 Noviembre 2025
Reordenamiento comercial en Parque Saavedra

Plan de regularización: 300 manteros de Parque Saavedra aceptaron relocalización

El Municipio incluyó a 300 manteros del Parque Saavedra en un plan de regularización: podrán acceder a beneficios y deberán cumplir obligaciones administrativas; el predio fue cerrado temporalmente para su renovación.
Manteros en el Parque Saavedra antes de la implementación del plan de regularización
Manteros en el Parque Saavedra antes de la implementación del plan de regularización

Municipio amplía el plan de reordenamiento comercial en Parque Saavedra

El Municipio anunció que 300 manteros del Parque Saavedra se integraron a un plan de regularización comercial que busca reorganizar la oferta callejera y mejorar las condiciones de trabajo en el predio cerrado temporalmente. La medida forma parte de una actualización administrativa que extiende beneficios y obligaciones a los comerciantes que operaban en ese espacio verde.


Qué incluye el plan

El decreto municipal que amplía el sistema vigente habilita a los manteros registrados en Parque Saavedra a acceder a los mismos requisitos y beneficios que ya estaban vigentes para quienes trabajan en otras plazas y corredores comerciales. Para adherir, los interesados deben acreditar identidad, ser mayores de edad y acreditar residencia en el partido; cuando la dirección formal no coincida con la real se permite presentar comprobantes de servicios para la actualización.

La Comuna explicó que el universo total de comerciantes que operaba en el parque supera el medio millar y comprende rubros variados: indumentaria, artesanías, gastronomía, viverismo, bijouterie y tecnología, entre otros. El reordenamiento comenzó a aplicarse meses atrás y la confirmación administrativa llegó con la publicación del decreto.


Contexto y consecuencias

Los planes de regularización buscan equilibrar dos objetivos: ordenar el espacio público y ofrecer condiciones formales a quienes ejercen la venta ambulante. La inscripción al registro habilita el acceso a ciertas garantías y obligaciones, como la posibilidad de comercializar en espacios regulados, cumplir con requisitos sanitarios y tributar según normativa local.

Al mismo tiempo, las relocalizaciones suelen generar tensiones: algunos vendedores temen perder clientela o pagar costos adicionales, mientras que el Municipio sostiene que la reubicación mejora seguridad, higiene y tránsito peatonal. En este caso, la ampliación del esquema implicó la reapertura de vías administrativas para más de 300 comerciantes que decidieron incorporarse.


Qué se espera ahora

Con la inclusión en el registro, los manteros podrán tramitar la documentación necesaria para operar en condición formal dentro del marco municipal. El Municipio informó que el predio entre las calles 12, 14, 64 y 68 fue objeto de un cierre temporal para avanzar en la renovación integral y en la implementación de las nuevas reglas de funcionamiento.

La experiencia local se inserta en un debate más amplio que atraviesa varias ciudades argentinas: cómo compatibilizar el comercio informal —fuente de ingreso para muchas familias— con la planificación urbana, la seguridad alimentaria y la legalidad tributaria. El éxito del plan dependererá de la articulación entre el Estado, los comerciantes y las organizaciones que los representan.


Fuente: El Día — Comunicado municipal

Plan de regularización: 300 manteros de Parque Saavedra aceptaron relocalización