Martes, 25 Noviembre 2025
Estrategia deportiva provincial: base, clubes y alto rendimiento

Política deportiva de San Luis: masificación, clubes y el camino al alto rendimiento

Desde los Intercolegiales hasta el Centro de Alto Rendimiento, San Luis plantea una política deportiva que articula masificación, fortalecimiento de clubes y apoyo a atletas de élite. El gobernador Claudio Poggi defendió en el Olé Sports Summit 2025 la visión de que invertir en deporte equivale a invertir en capital humano y en herramientas de contención social y educativa.
Exposición en el Olé Sports Summit 2025
Exposición en el Olé Sports Summit 2025

Una apuesta que parte desde la escuela y llega al Centro de Alto Rendimiento

La política deportiva de la provincia de San Luis se apoya en tres ejes: masificación, fortalecimiento institucional de clubes y la consolidación de un Centro de Alto Rendimiento. Esa estrategia, presentada por el gobernador Claudio Poggi en el Olé Sports Summit 2025, busca combinar inclusión social y formación de atletas de élite.


Masificar el deporte como prioridad

El primer objetivo es ampliar el acceso a la actividad física desde la escuela y el club. Poggi señaló que la masificación comenzó con los Intercolegiales deportivos: torneos pensados no sólo para competir sino para convocar a miles de chicos y chicas, integrar comunidades y detectar talentos.

“Inicié el proceso de masificación primero, por eso los Intercolegiales deportivos. Por eso, potenciar el deporte en el club como dos políticas relevantes”, afirmó el gobernador en su exposición.

Para la provincia, la masividad no es un fin decorativo: funciona como filtro y semillero. Al convocar a la mayor cantidad posible de estudiantes, se expanden las oportunidades de inserción social y se multiplican las chances de encontrar jóvenes con aptitudes deportivas destacadas.

Fortalecer clubes y dirigencias

El segundo eje apunta al sostenimiento institucional. San Luis invierte en capacitación dirigencial y en asistencia técnica y económica a los clubes para que ofrezcan entornos seguros y profesionales. Esa política intenta reducir la fragilidad institucional que suele limitar el desarrollo deportivo local.

Según el planteo provincial, un club fortalecido no sólo mejora prácticas de entrenamiento: también sostiene procesos de inclusión, mejora la formación de entrenadores y garantiza continuidad en el acompañamiento de niñas, niños y adolescentes.

Centro de Alto Rendimiento: la cúspide del proceso

El tercer eslabón es el Centro de Alto Rendimiento (CAR), concebido como la infraestructura necesaria para que quienes destacan en la base tengan condiciones de excelencia. Poggi lo describió como la herramienta que permite profesionalizar la carrera del deportista puntano y facilitar su proyección nacional e internacional.

La lógica provincial es clara: si la base es amplia y los clubes son sólidos, los talentos emergen de forma natural y pueden consolidarse con apoyo técnico y de infraestructura.

Argumentos sociales y educativos

En su intervención, el gobernador defendió la inversión pública en deporte no como un gasto sino como una inversión en capital humano. Señaló beneficios múltiples: formación de valores —perseverancia, trabajo en equipo—, mejora de la salud pública y contención frente a riesgos sociales. También hizo hincapié en que la actividad física puede ser una herramienta contra efectos negativos de la modernidad, como la sobreexposición tecnológica.

Del debate público al reconocimiento internacional

El Olé Sports Summit 2025, realizado en La Usina del Arte, reunió a referentes nacionales e internacionales. Entre los participantes figuraron, de forma presencial o virtual, Gianni Infantino (presidente de la FIFA), Claudio "Chiqui" Tapia (presidente de la AFA) y José Pekerman, cuya experiencia en formación de talentos fue destacada durante el congreso.

El evento también incluyó mesas con figuras del fútbol argentino y un cierre con Carlos Bianchi. Para San Luis, participar en ese espacio permitió exponer su modelo y debatir con especialistas sobre la relación entre política pública, gestión deportiva y resultados en alta competencia.

Balance y desafíos

La propuesta puntana concentra la mayor inversión en la base y complementa con recursos para la etapa superior. Esto supone desafíos prácticos: garantizar la continuidad financiera de clubes, mantener la capacitación de dirigentes y coordinar políticas escolares y deportivas. Otro punto crítico es la medición de resultados sociales a mediano plazo: cómo la masificación impacta en salud pública, permanencia educativa y prevención de conductas de riesgo.

En perspectiva, la experiencia de San Luis ofrece una hoja de ruta útil para otras provincias: priorizar la accesibilidad, profesionalizar el entramado institucional y proveer una infraestructura de alto rendimiento que actúe como polo de consolidación de talentos.


Fuente: Olé