Viernes, 07 Noviembre 2025
120 obras que revisan arte y dictadura en Brasil

‘Pop Brasil’ en el Malba: arte, dictadura y modernización

El Malba trae desde la Pinacoteca de San Pablo Pop Brasil: 120 obras de 50 artistas que muestran cómo la vanguardia brasileña de los años 60 y 70 articuló cultura popular, gráfica política y experimentación formal en contexto de dictadura militar.
Vista de la muestra Pop Brasil en el Malba con obras de la vanguardia brasileña
Vista de la muestra Pop Brasil en el Malba con obras de la vanguardia brasileña

Una revisión panorámica del arte brasileño de los 60 y 70

El Malba presenta Pop Brasil. Vanguardia y nueva figuración 1960s-70s, una exposición que reúne 120 obras de 50 artistas y llega desde la Pinacoteca de San Pablo. La muestra, curada por Yuri Quevedo y Pollyana Quintela, examina cómo el arte brasileño combinó prácticas visuales influenciadas por la cultura de masas con una fuerte respuesta a la dictadura militar que gobernó Brasil entre 1964 y 1985.

Qué propone la muestra

Organizada a partir de colecciones como la Roger Wright, Malba y Costantini, la exhibición propone una lectura compleja: no se trata solo de contraponer “lo pop” y “lo político”, sino de mostrar cómo artistas de la vanguardia brasileña utilizaron la gráfica política, el arte conceptual y soportes diversos para expresar críticas sociales y explorar nuevas formas estéticas. Entre los nombres presentes se cuentan Anna Bella Geiger, Antônio Dias, Claudio Tozzi, Hélio Oiticica, Mira Schendel, Rubens Gerchman, Wanda Pimentel y Wesley Duke Lee.

Contexto histórico y artístico

Los años 60 y 70 en Brasil fueron décadas de modernización económica y represión política. Ante la censura y la violencia estatal, muchos artistas buscaron medios alternativos —serigrafía, collage, instalación, gráfica política— para circular ideas y construir públicos críticos. Los curadores subrayan además que la nueva figuración brasileña a menudo mostró la fragilidad de una sociedad de consumo incipiente, un contraste con el pop norteamericano “bien acabado”.

Curaduría y mirada crítica

Yuri Quevedo y Pollyana Quintela —procedentes de la Pinacoteca de San Pablo— centran la curaduría en tensar las etiquetas históricas y dialogar con el presente. Rodrigo Moura, director artístico del Malba, y Jochen Volz, director general de la Pinacoteca, señalan que la muestra celebra historias institucionales y momentos clave del campo artístico, como las exposiciones Opinião 65 y Propostas 65, que marcaron la movilización de artistas jóvenes en Brasil.

Materialidades y herencias

La selección exhibe diversidad de técnicas y materiales: desde gráficos y fotografías hasta esculturas y piezas experimentales que hoy integran colecciones públicas y privadas. Los trabajos reflejan tanto un interés por la cultura popular como una voluntad de experimentación formal. Pollyana Quintela destaca el carácter “artesanal” de algunas obras, que hablan de un imaginario preindustrial y de las limitaciones del mercado en el hemisferio sur.

Cómo ver la muestra

La exposición abre el jueves a las 19 y se extenderá hasta el 2 de febrero de 2026 en el Malba (Av. Figueroa Alcorta 3415). Es una oportunidad para ver reunidas piezas que, en su momento, funcionaron como herramientas de denuncia y reflexión y que hoy ayudan a pensar la relación entre arte, política y medios de comunicación en América Latina.

Qué puede esperar el visitante

  • Un recorrido por obras clave de la vanguardia brasileña de las décadas de 1960 y 1970.
  • Obras procedentes de colecciones públicas y privadas que ponen en diálogo lo político y lo pop.
  • Textos curatoriales que relacionan las exposiciones históricas brasileñas con debates actuales sobre memoria, mercado y representación.

Relaciones con la escena argentina

La muestra invita a buscar afinidades y divergencias con experiencias locales: el público argentino encontrará resonancias en la figuración y en ciertos formatos de protesta cultural, pero la exhibición insiste en preservar la otredad de las prácticas brasileñas para entender mejor su especificidad histórica.


Dónde y cuándo: Pop Brasil: vanguardia y nueva figuración 1960s-70s, del 7 de noviembre de 2025 al 2 de febrero de 2026 en el Malba, Av. Figueroa Alcorta 3415.

Fuentes: Clarín