Miércoles, 12 Noviembre 2025
Investigación apunta a señalización y caja negra

Por qué el juez investiga la señalización tras el descarrilamiento del Sarmiento

Tras el descarrilamiento en Liniers, las pruebas a los trabajadores dieron negativo y la Justicia busca en la caja negra y en el sistema de señalización las causas técnicas del accidente en la línea Sarmiento.
Formación del tren Sarmiento detenida tras el incidente
Formación del tren Sarmiento detenida tras el incidente

Peritajes y la caja negra, claves para determinar la causa

El foco de la investigación del descarrilamiento del tren Sarmiento en Liniers puso en primer plano el sistema de señalización y el análisis de la caja negra, después de que los test de alcoholemia y narcolemia al motorman y a otros operarios dieran negativo. El caso ya está en manos del Juzgado a cargo del juez Julián Ercolini, que ordenó extraer las grabaciones para reconstruir los minutos críticos del accidente.

El episodio, ocurrido el martes por la tarde, dejó alrededor de una veintena de personas atendidas por servicios médicos, la mayoría dadas de alta al cierre de la información inicial. Las primeras observaciones técnicas y videos tomados por usuarios sugieren que los últimos coches de la formación terminaron circulando por una vía paralela, lo que hizo pensar en una falla en un desvío o un problema mecánico asociado al sistema de cambio de aguja.

Qué se investiga

Según fuentes judiciales y peritos convocados, las hipótesis principales que se acotan en los próximos días son:

  • Falla en los Aparatos de Vía (ADV), el mecanismo que regula los desvíos.
  • Intervención prematura o impericia en el accionamiento (aunque se evalúa que las palancas manuales no podrían moverse mientras pasa un tren).
  • Un problema mecánico puntual en el material rodante o en el carril que provocó el desvío de los últimos coches.

La Justicia pidió además imágenes de domos y cámaras cercanas al lugar y tomará declaración testimonial a personal del tren, incluidos guardas que viajaban en la formación. La extracción y peritaje de la caja negra son considerados determinantes porque deberían contener registros de la velocidad, ordenes recibidas y mensajes entre sistemas de control en la franja horaria crítica.

Señalización: obras previstas y reciente actividad en la zona

Varios medios y fuentes vinculadas a la investigación señalaron que la modernización del sistema de señalamiento en la línea Sarmiento estaba prevista para este año. En particular, hay referencia a un cronograma que contemplaba mejoras y automatizaciones de tramos; según la investigación, en algunos sectores el mecanismo de ese desvío estaba en vías de automatizarse, pero la obra no se había completado.

En los últimos meses se registraron trabajos de mantenimiento que incluyeron suspensiones en la estación Liniers (30 de octubre, 1 y 2 de noviembre, según comunicados y publicaciones previas). Trenes Argentinos informó que se trabajaba en la zona, pero no ofreció a ese momento precisiones sobre el alcance exacto de aquellas obras. Por su parte, la Secretaría de Transporte señaló que existen inversiones millonarias dedicadas a vías y señalamiento —mencionó un volumen de 400000 millones de pesos orientados a mejoras— y pidió dirigir consultas a la empresa estatal.

Por qué la caja negra y las grabaciones son centrales

La caja negra ferroviaria permite acceder a datos de parámetros del viaje y a grabaciones del propio entorno de conducción. El juez Ercolini ordenó su extracción para acceder a las grabaciones y modulaciones del tramo entre las 15 y las 16, que son cruciales para establecer una secuencia temporal precisa: velocidad, frenos, alarmas y mensajes de señalización. Los peritos accidentológicos aportarán luego un dictamen técnico que cruzará esos registros con las imágenes disponibles y con la inspección física del sistema de desvíos y de las unidades afectadas.

Contexto: la línea Sarmiento y su relevancia

La línea Sarmiento es una de las principales del área metropolitana: conecta estaciones céntricas como Once con ramales hacia el oeste y moviliza diariamente a cientos de miles de pasajeros. Por eso, cualquier incidente en su trazado tiene impacto inmediato en la movilidad urbana y en la agenda pública sobre seguridad ferroviaria y renovación de infraestructura.

Qué puede pasar ahora

Con los tests toxicológicos negativos, la investigación se orienta hacia causas técnicas o combinadas. La pericia accidentológica que está por completar la especialista de la Policía Federal con formación en accidentes ferroviarios será determinante para descartar o confirmar fallas en el material, en la operación o en la señalización. De comprobarse un defecto en el sistema de desvíos que debería haber sido subsanado por obras previas, la investigación profundizará en responsabilidades administrativas y técnicas.


Fuente: Clarín