Domingo, 16 Noviembre 2025
Soberanía digital y costos para pymes

Por qué las pymes deben alojar sus datos en servidores dentro del país

Alojar datos en Argentina reduce latencia para clientes locales, facilita facturación en pesos, mejora la atención técnica en castellano y protege la información bajo la ley nacional. La decisión debe evaluarse en términos de costo total de propiedad, seguridad y continuidad operativa.
Sala de servidores en un datacenter
Sala de servidores en un datacenter

Ventajas operativas, financieras y legales de la infraestructura local

Para muchas pymes argentinas que compiten en e-commerce y servicios digitales, decidir dónde alojar los datos ya no es solo una cuestión de precio por gigabyte: la ubicación del servidor impacta en la latencia, la facturación, el soporte técnico y la jurisdicción legal. Alojar datos en Argentina reduce tiempos de respuesta, permite facturación en pesos y facilita el soporte en castellano.

Latencia y experiencia de usuario

La distancia física entre servidor y usuario se traduce en milisegundos de retraso. Estudios de comportamiento del consumidor muestran que cada segundo extra de carga puede afectar las tasas de conversión. Para un e-commerce que atiende principalmente a público local, un servidor en el exterior implica mayor latencia y peor posición SEO, mientras que un datacenter local mejora la velocidad de carga y la experiencia de navegación.

Facturación en moneda local

Contratar servicios fuera del país obliga a facturar en dólares, exponiendo a la empresa a la volatilidad cambiaria y a costos administrativos adicionales. Recibir facturación en pesos permite previsibilidad presupuestaria, facilita la contabilidad y reduce el riesgo de saltos cambiarios en costos operativos.

Soporte técnico y continuidad operativa

Cuando un servicio crítico falla, la comunicación rápida y clara en el propio idioma reduce el tiempo de resolución. Además, el soporte local entiende mejor el contexto regulatorio y operativo del mercado argentino. Esto es especialmente relevante para pymes que no cuentan con equipos de IT grandes y dependen de proveedores administrados.

Infraestructura y certificaciones

Hoy en Argentina existen datacenters con certificación TIER 3, que garantizan alta disponibilidad (99.98%) y prácticas de redundancia. Proveedores locales ofrecen servicios administrados, seguridad avanzada y replicación de backups, opciones imprescindibles para operaciones críticas.

Jurisdicción y soberanía de datos

Alojar datos en territorio nacional significa que la información queda sujeta a la Ley de Protección de Datos Personales 25.326 y a la jurisdicción argentina, lo que facilita auditorías, cumplimiento legal y respuesta frente a incidentes de ciberseguridad. En un contexto regional con amenazas de ransomware, esa soberanía es una ventaja práctica.

Casos y oferta local

El mercado argentino cuenta con proveedores con servicios comparables a los grandes players globales, que incluyen consultoría, seguridad de grado militar y soporte en castellano. Tomar la decisión debe ser un análisis sobre costo total de propiedad: latencia, conversión, riesgo cambiario y tiempo de resolución de incidentes.

Recomendaciones prácticas para pymes

  1. Evaluar la ubicación de la mayor parte del tráfico: si la mayoría de clientes es local, priorizar servidores nacionales.
  2. Considerar facturación en pesos para reducir exposición cambiaria.
  3. Verificar certificaciones del datacenter (TIER 3 o equivalentes) y políticas de backups y replicación.
  4. Requerir soporte en castellano y acuerdos de nivel de servicio claros (SLA).
  5. Incluir en la evaluación el costo de downtime estimado por hora para su negocio.

Fuentes: El Economista — La importancia de alojar los datos en un servidor del mismo país