Por qué las Toyota —Hilux, SW4 y Corolla— son las más robadas en Córdoba

Robo de camionetas Toyota y vulnerabilidad tecnológica
Las Toyota son hoy uno de los principales objetivos de las bandas dedicadas a los robos de vehículos en Córdoba: según el Departamento de Sustracción de Automotores, entre cinco y siete camionetas Toyota se denuncian cada mes en la provincia, lo que representa cerca de un cuarto de todos los robos de autos. El caso más resonante es la sustracción de la SW4 perteneciente al fiscal federal Maximiliano Hairabedián, que volvió a poner el foco en las debilidades de algunos sistemas de apertura y arranque.
Qué pasó con la SW4 del fiscal
La camioneta del fiscal Hairabedián tenía alarma, pero no contaba con un sistema de corta corriente ni con geolocalización. La Policía provincial encontró otras dos SW4 denunciadas meses atrás y sospecha que la camioneta del fiscal permanece guardada en alguna cochera para evitar que el movimiento la delate. Esa hipótesis entra dentro de un patrón que observa la fuerza: muchos vehículos de alta demanda no son inmediatamente exportados ni desarmados, sino que se guardan y se revenden completos en circuitos internos.
Por qué las Toyota son más vulnerables, según la Policía
El comisario Juan Bevilacqua, jefe del Departamento Automotores, explicó que una parte central del problema es que algunos modelos de Toyota usan códigos globales y genéricos en sus sistemas de apertura y arranque. “Toyota fabrica para Japón, donde la delincuencia electrónica es mínima; esos códigos globales allá no son un problema, acá sí”, dijo Bevilacqua. Según él, esa configuración amplía la ventana de vulnerabilidad si el vehículo no tiene sistemas complementarios.
Herramientas y modus operandi
Bevilacqua detalló tres herramientas que emplean las bandas: inhibidores que bloquean la señal para que el vehículo no cierre; dispositivos tipo Pandora que pueden cargarse con códigos mediante software especializado; y el Flipper Zero, un aparato que puede copiar señales de cierre a distancia y “hacer creer” al auto que el delincuente es su dueño. El Flipper Zero fue diseñado originalmente para ciberseguridad, pero su masificación lo convirtió en una herramienta accesible para ladrones.
Fuente: Departamento de Sustracción de Automotores, periodo: promedio mensual
El mercado negro interno y los destinos
Contrario a la idea de que estos vehículos siempre salen del país, la Policía de Córdoba constató que muchas Hilux y SW4 se venden dentro de Argentina. Según las investigaciones que citó el comisario, las bandas llevan los autos a provincias como Santiago del Estero, Tucumán, San Juan, La Rioja o Salta, donde se venden a un precio muy inferior al legal y se usan hasta que son controlados. En esos circuitos no suelen desarmar las camionetas: muchas se venden completas con documentación adulterada o “gemeleadas”.
Cómo operan las organizaciones
Bevilacqua describió a las organizaciones como estructuras con roles especializados: hay miembros que dominan la electrónica y la informática, otros que “enfrían” los vehículos y quienes los compran y revenden. El departamento trabaja con un “mapa de calor” que identifica zonas y operadores, y asegura que la fuerza conoce actores y modos de operación.
Recomendaciones prácticas: volver a lo mecánico
Frente a la vulnerabilidad de los sistemas electrónicos, la Policía insiste en medidas mecánicas que complican el trabajo de los ladrones. Las principales recomendaciones son:
- Instalar traba volante.
- Colocar traba pedal.
- Agregar un corta corriente ubicado en un lugar difícil de detectar.
- En casos extremos, una cadena entre volante y asiento puede disuadir o demorar la sustracción.
“El objetivo es simple: evitar que se metan en el auto. Una vez que lo logran, los sistemas electrónicos se vuelven difíciles de frenar”, advirtió el comisario.
Qué está cambiando en Toyota
Según lo comunicado por Bevilacqua, Toyota está incorporando sistemas adicionales en sus modelos 2026 y 2027, con baterías autónomas y envío satelital de posición incluso con el vehículo apagado. Esos avances buscan reducir la ventana de vulnerabilidad tecnológica que hoy explotan las bandas.
Contexto y balance policial
Desde la Policía provincial sostienen que la situación no está “desbordada” en términos históricos, pero sí reconocen un crecimiento en la sustracción de camionetas Toyota, que se explica en parte por la masividad y demanda de estos modelos —especialmente Hilux, SW4 y Corolla—. La recomendación final es reforzar la conciencia del usuario: evitar dejar el auto desatendido en la vía pública y sumar medidas físicas de seguridad.
Fuente: Perfil
