Viernes, 07 Noviembre 2025
Anuncio del Premio Clarín Novela en la Casa de la Cultura

Premio Clarín Novela 2025: esta noche se anuncia cuál es la obra ganadora

La ceremonia en la Casa de la Cultura definirá esta noche al ganador del Premio Clarín Novela 2025 entre siete finalistas seleccionados de 1.284 originales. El vencedor recibirá diez millones de pesos y la publicación por Clarín-Alfaguara; el jurado de honor lo integran Javier Cercas, Mariana Enríquez y Alberto Fuguet. La entrega será en el Salón Dorado y además se anunciará el Premio Ñ a la Trayectoria.
Interior del Salón Dorado de la Casa de la Cultura, escenario de la entrega del Premio Clarín Novela
Interior del Salón Dorado de la Casa de la Cultura, escenario de la entrega del Premio Clarín Novela

La decisión final y la ceremonia en la Casa de la Cultura

El Premio Clarín Novela 2025 llega a su definición esta noche en la Casa de la Cultura: tras una selección entre 1.284 originales procedentes de España, Colombia, Ecuador, Chile, Perú, Uruguay, Venezuela y la Argentina, el Jurado de Honor integrado por Javier Cercas, Mariana Enríquez y Alberto Fuguet anunciará la novela ganadora, que recibirá diez millones de pesos y la publicación por el sello Clarín-Alfaguara. La ceremonia está prevista para las 19 en el Salón Dorado del edificio histórico, donde también se entregará el Premio Ñ a la Trayectoria.

Un récord de presentaciones

La edición 2025 marcó un récord comparado con la mayoría de las convocatorias: 1.284 manuscritos, cifra que solo se acercó en 2005, cuando la competencia recibió 1.367 originales y eligió la novela de Claudia Piñeiro. Los trabajos que compitieron llegaron desde varios países iberoamericanos y de la Argentina, lo que consolida al premio como un referente regional para autores que buscan visibilidad y edición profesional.

Cómo se llegó a la terna final

El procedimiento habitual combinó lecturas cruzadas y etapas de preselección. Participaron tres jurados de preselección —Cristina Fajre, Patricia Somoza y Alejandra Rodríguez Ballester— y 17 lectores profesionales que hicieron la primera criba. Ese trabajo previo permitió que el Jurado de Honor pudiera concentrarse en las siete novelas finalistas, analizadas en profundidad durante un debate que, según fuentes del concurso, fue intenso y prolongado.

El Jurado de Honor y su trayectoria

El tridente que definirá el premio reúne a figuras con perfiles distintos. Mariana Enríquez, referente de la narrativa de terror contemporáneo argentina, aporta una lectura atenta a atmósferas y tensiones sociales; el chileno Alberto Fuguet, escritor y cineasta, suma experiencia en la mirada sobre contraculturas y estilos juveniles; y el español Javier Cercas, autor conocido por obras como Soldados de Salamina, aporta un recorrido literario que combina ficción y ensayo. Desde 2024 este conjunto de voces integró el Jurado de Honor que leyó y discutió las siete obras finalistas.

Las siete finalistas

Por reglamento los autores conservan su anonimato bajo seudónimo hasta el anuncio oficial. Las novelas seleccionadas para la final son:

  • Negrura — seudónimo: Manuel Blondy
  • Criatura nacional — seudónimo: Didi Hirsch
  • Todo lo que heredé sin querer — seudónimo: Clarice Plath
  • Cuaderno inglés — seudónimo: Garp
  • Las dos orillas — seudónimo: Sorel
  • La sombra de los árboles ajenos — seudónimo: Freyja
  • Solos — seudónimo: Araña

El lugar elegido para la entrega

Por primera vez, la entrega se realizará en el renovado edificio de la Casa de la Cultura, un palacio de estilo beaux-arts declarado monumento histórico nacional, que durante un siglo albergó al legendario diario La Prensa. El Salón Dorado, con sus sillas rojas y su consola de transmisión, se prepara para recibir a escritores, editores, críticos e intelectuales. El edificio conserva testimonios de su pasado periodístico: desde antiguas instalaciones de telégrafo hasta la biblioteca dedicada a Tomás Eloy Martínez, y su restauración permitió recuperar elementos originales como la sirena y la antena del telégrafo en la terraza.

Qué representa el premio

Más allá del monto económico y la edición profesional por Clarín-Alfaguara, el galardón suele marcar un punto de inflexión en la carrera de quienes lo obtienen: la visibilidad en librerías, la atención de la crítica y la posibilidad de traducciones. Los jurados de preselección señalaron que las siete novelas finalistas comparten rasgos de calidad literaria, originalidad temática y destreza narrativa, y manifestaron el deseo de que todas ellas lleguen al lector.

El debate previo al fallo

Según testigos del proceso, el intercambio entre los miembros del Jurado de Honor incluyó tanto lecturas como consideraciones editoriales. Matías Serra Bradford, editor presente en la discusión, citó una reflexión de Fuguet sobre la tarea de elegir: «No creemos que el ganador imagine que lo será», y explicó que Fuguet leyó «más como editor», lo que influyó en la valoración de la forma y la posible marcha editorial de cada manuscrito.

La ceremonia de esta noche anunciará el título ganador y el nombre del autor o autora detrás del seudónimo. Además del fallo principal, en el evento se entregará el Premio Ñ a la Trayectoria. La entrega contará con un cóctel y la presencia de figuras del mundo editorial y cultural.


Fuente: Clarín