Miércoles, 12 Noviembre 2025
Innovación quirúrgica que prioriza la seguridad del donante

Primer trasplante hepático con donante vivo por vía laparoscópica en Argentina

El Hospital Privado Universitario de Córdoba concretó el primer trasplante hepático interadulto con donante vivo por vía laparoscópica en Argentina, reduciendo el dolor y el tiempo de recuperación del donante y ampliando las opciones para pacientes en lista de espera.
Equipo médico en el Hospital Privado de Córdoba
Equipo médico en el Hospital Privado de Córdoba

Técnica mínimamente invasiva reduce riesgos para el donante y marca un avance nacional

El Hospital Privado Universitario de Córdoba realizó el primer trasplante hepático interadulto con donante vivo por vía laparoscópica en Argentina, un hito que combina donación en vida y una técnica quirúrgica mínimamente invasiva diseñada para mejorar la recuperación del donante y mantener la seguridad en el receptor.

El procedimiento, ejecutado por el Programa de Trasplante Hepático del hospital, consistió en la extracción laparoscópica de segmento hepático derecho para trasplantarlo a un receptor seleccionado. La vía laparoscópica utiliza pequeñas incisiones y cámaras de alta definición que permiten menor dolor postoperatorio, internación más breve y mejores resultados estéticos en comparación con la cirugía abierta tradicional.

Por qué importa

La donación de hígado en vida es posible por la capacidad de regeneración del órgano en donante y receptor. En contextos donde las listas de espera son extensas, la donación programada reduce el tiempo de espera y puede mejorar las probabilidades de éxito en pacientes cuya enfermedad exige un trasplante en un lapso acotado.

El equipo y el impacto

El equipo del Servicio de Trasplantes del Hospital Privado, con más de 30 años de trayectoria en trasplantes hepáticos y renales, combinó experiencia multidisciplinaria y tecnología quirúrgica avanzada. El jefe del Programa, Dr. Martín Maraschio, destacó que la técnica «permite cuidar aún más al donante, reduciendo riesgos y mejorando la recuperación, sin perder el objetivo principal: salvar vidas».

Además del beneficio clínico inmediato, la incorporación de la vía laparoscópica en donaciones de hígado en vida abre la posibilidad de ampliar programas de donación y de capacitación de equipos quirúrgicos en otras provincias, contribuyendo a reducir tiempos de espera y a diversificar las opciones terapéuticas disponibles en el país.


Fuentes: Perfil