Sábado, 15 Noviembre 2025
Veredicto unánime en un juicio por femicidio

Prisión perpetua al clan Sena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski

El jurado popular declaró culpables a César Sena y a sus padres por la desaparición y muerte de Cecilia Strzyzowski; la sentencia incluyó prisión perpetua para el autor material y para quienes el tribunal consideró partícipes primarios. Otros tres imputados fueron condenados por distintos grados de encubrimiento; una mujer fue absuelta. La lectura del fallo congregó a cientos de personas en el exterior del Centro de Estudios Judiciales, donde familiares y organizaciones reclamaron justicia.
Familiares y vecinos frente al Centro de Estudios Judiciales durante la lectura del fallo por el femicidio de Cecilia Strzyzowski
Familiares y vecinos frente al Centro de Estudios Judiciales durante la lectura del fallo por el femicidio de Cecilia Strzyzowski

Veredicto y condenas tras el juicio por jurado popular

El jurado popular declaró culpable a César Sena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski y le fijó prisión perpetua, tras considerar el delito como homicidio doblemente agravado por el vínculo y por haberse cometido en un contexto de violencia de género.

La lectura del fallo se realizó pasadas las 15 horas del sábado en el Centro de Estudios Judiciales de Chaco. Además de la condena a César, el tribunal declaró culpables a sus padres, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, como partícipes primarios del mismo delito y les impuso también la pena de prisión perpetua, al entender que tuvieron intervención decisiva en la planificación o ejecución del hecho y en el posterior encubrimiento.


Otros condenados y una absolución

El tribunal condenó a Gustavo Obregón y a Fabiana González por encubrimiento agravado, al estimar que colaboraron activamente en la maniobra para ocultar el crimen. Gustavo Melgarejo fue encontrado culpable de encubrimiento simple. Por el contrario, Griselda Reynoso fue absuelta por falta de pruebas suficientes; la jueza técnica Dolly Fernández ordenó su inmediata libertad luego de que su defensora solicitara la absolución.


Circunstancias del caso y la investigación

Cecilia Strzyzowski fue vista por última vez el 2 de junio de 2023 cuando ingresó, junto a César Sena, a la vivienda de la familia. Una cámara de seguridad registró su llegada a las 9:14; desde entonces no se la volvió a ver con vida. La fiscalía sostuvo que César fue el autor material del homicidio; aunque no se logró reconstruir con exactitud la mecánica del crimen, los investigadores señalaron que podría haberse tratado de una maniobra de ahorcamiento. En el proceso se mencionó además que Sena, con formación en artes marciales mixtas, habría utilizado conocimientos para ejecutar el ataque.


El papel del jurado y la dinámica del veredicto

Los 12 integrantes del jurado comenzaron a deliberar el viernes. Tras cinco horas sin acuerdo pidieron un cuarto intermedio y, por razones vinculadas a la sensibilidad del caso, el tribunal dispuso que permanecieran “encapsulados” durante la noche. Al retomar las deliberaciones el sábado por la mañana, el jurado alcanzó finalmente un veredicto unánime.

La adopción del sistema de jurado popular implica que ciudadanos no especialistas evaluaron las pruebas presentadas en audiencias públicas y determinaron la responsabilidad penal de los acusados. Ese mecanismo —previsto por la normativa vigente en la jurisdicción donde se realizó el juicio— confía a pares ciudadanos la decisión sobre culpabilidad en causas penales graves.


Reacción social y presencia en la puerta del juzgado

La lectura del fallo convocó a unas 300 personas en las afueras del edificio judicial, donde familiares, organizaciones y vecinos siguieron la resolución minuto a minuto. Entre los asistentes estuvo la abuela de Cecilia, Mercedes Valois. Algunos manifestantes vistieron prendas de color rosa —según dijeron, el preferido de Cecilia— y llevaron pañuelos, globos y carteles pidiendo justicia. Colgaron además una bandera con la leyenda “Argentina pide justicia por Cecilia. Perpetua al clan Sena”.


Qué se probó y qué quedó por esclarecer

El tribunal, con base en las pruebas y en la valoración de la fiscalía y la acusación, entendió que existió intervención familiar en la planificación y en el encubrimiento del homicidio, lo que justificó las penas para los integrantes del llamado “clan Sena”. Quedaron a la espera, en tanto, análisis forenses y peritajes complementarios que pueden ser tenidos en cuenta en instancias posteriores, como recursos o medidas de prueba solicitadas por las defensas.


Contexto judicial y próximos pasos

Las defensas de los condenados podrán interponer los recursos previstos por la ley; esos trámites suelen incluir apelaciones ante instancias superiores y planteos relativos a la valoración de la prueba o a la calificación legal del hecho. El proceso judicial continuará en las etapas que correspondan según el Código Procesal y la legislación aplicable.


Fuentes: La Voz