Producción de legumbres alcanzó récord: 57% más y 1.292.600 toneladas

Récord en la campaña 2024/2025: aumento de producción y superficie sembrada
La producción de legumbres en la campaña 2024/2025 alcanzó 1.292.600 toneladas, un incremento interanual del 57% y poroto, garbanzo, arveja y lenteja ocuparon 956000 hectáreas, según informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía.
Datos principales
- Producción total: 1.292.600 toneladas (aumento 57% interanual).
- Superficie sembrada: 956000 hectáreas (20% más que 2023/2024).
- Rendimiento promedio: aumentó 34% respecto a la campaña anterior.
Superficie por especie
Durante el ciclo 2024/25, la superficie por especie fue la siguiente: poroto 666000 ha, garbanzo 151500 ha, arveja 107000 ha y lenteja 31500 ha.
Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, periodo: campaña 2024/25
Provincias productoras y mercados
Las principales provincias productoras son Salta y Santiago del Estero, seguidas por Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Jujuy, Entre Ríos y Catamarca. Argentina exporta legumbres a 85 países.
Del volumen exportado en 2024, el poroto representó el 51% (con destinos relevantes como México y Venezuela para el poroto negro, y España y Brasil para el poroto alubia). La arveja representó 23% de las exportaciones, con Venezuela como mercado principal, y el garbanzo también representó 23%, con destinos como Pakistán, Turquía y varios países de la Unión Europea.
Relevancia agronómica y comercial
Las legumbres aportan beneficios agronómicos en las rotaciones de cultivos: mejoran la estructura del suelo y fijan nitrógeno, lo que puede reducir la necesidad de fertilizantes nitrogenados en cultivos posteriores. Comercialmente, los mayores rendimientos y la expansión de superficie abren oportunidades de exportación para la Argentina en mercados tradicionales y emergentes.
Fuentes: Todo Agro (informe sobre datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca)
