Productor cordobés pide marcha atrás por ingreso de carne de cerdo de EE. UU. y Brasil

Productor cordobés advierte sobre impacto de la apertura a la carne de cerdo de EE. UU.
Un productor porcino de Camilo Aldao alertó sobre las consecuencias del acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos que habilita la entrada de carne de cerdo al mercado local. Javier Paillole, referente de Bases Federadas, dijo que la medida deja “a mucha gente sin la libertad de elegir de qué laburar” y pidió al Gobierno que reconsidere la decisión.
La voz del productor
En declaraciones a Radio 10, Paillole explicó que ya se siente el efecto de la importación de carne porcina: “Está entrando bondiola congelada de Brasil a precio regalado”. Señaló además que la producción porcina en Argentina tiene ventajas competitivas en insumos: maíz, soja y agua, pero que eso no alcanza para competir con la escala de países como Estados Unidos.
El productor añadió que su actividad es principalmente para el mercado interno y que la llegada de producto importado implica que “queden obreros sin laburar” y que criadores se vean obligados a desarmar sus establecimientos. “Ayer me entraban por WhatsApp mensajes de chancheros que se están desarmando”, relató con evidente emoción.
Escala y competencia internacional
Paillole recordó que Estados Unidos es uno de los principales productores mundiales de porcinos, con una capacidad de escala que, según dijo, hace imposible competir a productores familiares y pequeños. En su evaluación, la diferencia no es por falta de insumos sino por la magnitud de las producciones estadounidenses y europeas, a las que los productores argentinos no pueden igualar.
Consecuencias sociales y culturales
Más allá del impacto económico, el productor destacó el componente cultural de la actividad: “El que cría chanchos los cría porque les gusta”. Para muchos pequeños productores la cría porcina es una forma de vida y una actividad ligada a familias y oficios locales; cuando se desarman los establecimientos, se pierde también ese saber y trabajo local.
Reclamo al Gobierno
Con fuertes críticas a la actual administración, Paillole pidió sensibilidad al Ejecutivo y solicitó que dé marcha atrás con la medida por las consecuencias que, a su juicio, provocará en pequeños productores y en el empleo rural. “Con la palabra ‘Viva la Libertad’ están dejando a mucha gente sin la libertad de elegir de qué laburar”, afirmó.
Qué dijeron las fuentes citadas
- Bases Federadas: organización que agrupa a productores rurales y participa en reclamos vinculados a la actividad agropecuaria.
- Radio 10: medio donde fueron efectuadas las declaraciones de Javier Paillole.
Contexto y preguntas abiertas
El anuncio del acuerdo comercial con Estados Unidos abre interrogantes sobre medidas de acompañamiento para los sectores sensibles, mecanismos de protección temporal, y si habrá programas de reconversión o compensación para productores de escala pequeña y mediana. También plantea la necesidad de datos oficiales sobre volúmenes y cronogramas de importación para evaluar con mayor precisión el impacto en el mercado interno.
Fuentes y entrevista citadas: Perfil - nota original
