Miércoles, 26 Noviembre 2025
Fiscalía especializada para siniestros viales en Córdoba

Proponen crear fiscalía especializada en siniestros viales en Córdoba: "El 93% no llega a juicio"

Guillermo Pacharoni presentó un proyecto para crear una Fiscalía Especializada en Accidentología Vial en Córdoba, ante el Tribunal Superior de Justicia y la Fiscalía General, ante el alto porcentaje de causas viales que no llegan a juicio.
Escena de un siniestro vial en la circunvalación de Córdoba
Escena de un siniestro vial en la circunvalación de Córdoba

Un centro único para investigar homicidios culposos viales

El proyecto presentado por el abogado y especialista en accidentología Guillermo Pacharoni propone la creación de una Fiscalía Especializada en Accidentología Vial para Córdoba, con el objetivo de concentrar la investigación de los homicidios culposos viales y revertir la fuerte impunidad que hoy exhiben estos casos.

Fuente: Perfil / Entrevista a Guillermo Pacharoni, periodo: año reciente

Por qué proponen una fiscalía única

Hoy los homicidios culposos por siniestros viales se investigan en fiscalías de competencia general, lo que según Pacharoni genera dispersión de criterios, demoras procesales y falta de especialización técnica. La iniciativa apunta a profesionalizar el tratamiento de los cerca de 400 homicidios viales que se registran anualmente en la provincia, con equipos interdisciplinarios —peritos de tránsito, especialistas en reconstrucción, psicólogos y gabinetes de investigación científica— para asegurar peritajes homogéneos y avance en la investigación penal.

Datos y antecedentes

Pacharoni señaló en la entrevista que entre 93 y 94% de los siniestros viales no llegan a juicio y que la mayoría se resuelve en sede civil mediante indemnizaciones por parte de aseguradoras. En su planteo citó experiencias previas en otras jurisdicciones como Mendoza, Santa Fe, Buenos Aires y Salta, donde unidades especializadas permitieron mejores estándares técnicos y más continuidad en las causas.

Vínculo con la reforma del Código Penal

En paralelo, Pacharoni impulsa una modificación del Código Penal a nivel nacional que busca elevar las penas por homicidio culposo vial: la iniciativa aprobada por unanimidad en el Senado prevé aumentar los marcos de 2-5 años a 4-8 años, con penas de hasta 12 años cuando concurran múltiples agravantes (conducir alcoholizado, mirar el celular, exceso de velocidad, inhabilidad, darse a la fuga). El cambio apunta a reducir la dificultad probatoria que hoy impone la figura del dolo eventual y a sancionar más severamente las conductas de riesgo que afectan a terceros.

Qué propone el proyecto en Córdoba

El documento presentado ante el Tribunal Superior de Justicia y la Fiscalía General plantea iniciar la experiencia en la circunscripción capital y extenderla luego a toda la provincia. Además de la fiscalía, solicita la creación de una Agencia o Gabinete de Investigación Científica de apoyo permanente para peritajes y reconstrucciones dinámicas, así como formación específica para fiscales y personal de investigación.

Objetivo: cambiar la percepción social

Pacharoni remarca que la reforma no persigue solo sanciones: busca además cambiar la mirada social sobre los siniestros viales, dejar de entenderlos como meros accidentes inevitables y reconocer el componente prevenible de muchas tragedias. Señaló que la tolerancia social frente a conductas de riesgo —alcohol al volante, exceso de velocidad— dificulta el avance de políticas preventivas y sancionatorias.


Fuente: Perfil - Córdoba