Prosegur compró a su competidora y ya es el 30% del mercado de alarmas en la Ciudad y el GBA

Consolidación en un mercado que crece por la preocupación por la inseguridad
Prosegur amplía su presencia en el negocio de las alarmas con monitoreo en la Ciudad y el Gran Buenos Aires al incorporar la cartera de USS, una firma de capitales argentinos. La compañía española no informó el monto de la operación, pero con la suma de clientes Prosegur pasa a controlar cerca del 30% del mercado local de alarmas monitoreadas, según fuentes de la empresa.
Qué implica la compra
La adquisición permite a la compañía integrar la totalidad de la cartera de usuarios de USS, expandir la cobertura territorial y reforzar su infraestructura operativa en el segmento residencial, donde la demanda mostró mayor dinamismo en los últimos años. Alejandro Sánchez León, CEO de la división alarmas, dijo que la decisión se enmarca en la estrategia de crecimiento en América Latina y que con esta incorporación Prosegur proyecta cerrar 2025 con un crecimiento acumulado del 30% desde 2023.
Tamaño del mercado y penetración
Según la propia empresa, en la Argentina sólo 500.000 hogares cuentan con alarmas monitoreadas y el 60% de esos equipos está en la región metropolitana. La compañía estima que hay hasta 12 millones de hogares y comercios que podrían adoptar sistemas con monitoreo, un dato que, de confirmarse, mostraría todavía un amplio margen de crecimiento.
En el comunicado y declaraciones a la prensa se consignaron además comparaciones internacionales. En ese material aparece una cifra de penetración y una referencia a porcentajes en España, Alemania y Estados Unidos que no resultan coherentes entre sí; por lo tanto, esos porcentajes requieren verificación adicional antes de tomarlos como datos firmes.
Posición en el mercado y actividades relevantes
Con esta operación Prosegur consolida su lugar como la segunda empresa del sector detrás de ADT, firma estadounidense que lidera el ranking local. Prosegur, fundada en 1976 por la familia Gut y cotizante en la Bolsa de Madrid, opera en la Argentina desde 1995 y suma actividades que van desde alarmas monitoreadas y vigilancia hasta gestión de efectivo y soluciones tecnológicas para dispositivos conectados.
La compañía informó que en la región está presente en Chile, Uruguay, Paraguay, Colombia y Perú, y que la Argentina representa el 40% de su negocio regional y el 15% del total global. A nivel mundial Prosegur reportó en 2024 una facturación de 4.908 millones de euros y cuenta con alrededor de 175.000 empleados; en el país tiene más de 1.500 trabajadores y opera en 15 provincias.
Productos y tendencias
Más allá de las alarmas tradicionales, Prosegur viene impulsando soluciones tecnológicas como el sistema denominado “Ojo de Halcón”, donde operarios monitorean eventos en pantallas y pueden gestionar respuestas remotas. La demanda por este tipo de servicios está vinculada a la preocupación por la seguridad en ciudades y suburbios, y a la adopción de dispositivos conectados en hogares y comercios.
Qué implica para usuarios y competencia
Para usuarios residenciales, la incorporación podría traducirse en mayor cobertura de monitoreo y, según la compañía, en mejoras operativas. Para el mercado, la consolidación plantea preguntas sobre competencia y precios en un sector donde el liderazgo tecnológico y las redes de monitoreo son factores clave. No se detalló si la operación incluye transferencia de infraestructura, personal o condiciones comerciales específicas para clientes actuales de USS.
Prosegur también tiene un vínculo particular con la Argentina: Helena Revoredo, viuda del fundador Herberto Gut, es argentina; la empresa llegó al país en 1995 y desde entonces amplió su oferta local.
Fuentes: Clarín
