Provincia exige a Nación que ejecute fondos para la obra del río Salado

Reclamo oficial por fondos y ejecución de la etapa 4 del Salado
El gobierno bonaerense reclamó a la Nación la ejecución de recursos disponibles para avanzar con la cuarta etapa de la obra en la cuenca del río Salado, en medio de una crisis por inundaciones que afecta más de 5 millones de hectáreas y provoca pérdidas estimadas en 2400 millones de dólares.
Declaraciones y puntos centrales
Carlos Bianco, ministro de Gobierno bonaerense, señaló en conferencia de prensa que “el dinero para realizar las tareas de dragado está, lo que falta es decisión política” y pidió al gobierno nacional utilizar partidas del Fideicomiso de Infraestructura Hídrica o los Aportes del Tesoro que, según explicó, están subejecutados. Bianco sostuvo que la obra pública en la cuenca del Salado había sido continua durante más de dos décadas y que, desde la asunción del gobierno nacional actual, se paralizaron tramos claves.
Según el funcionario, los trabajos correspondientes a la etapa 2 del tramo 4 se discontinuaron en diciembre de 2023, lo que generó un “embudo” que impide el escurrimiento correcto del agua. Bianco añadió que existe una etapa 5 cuya responsabilidad le corresponde a la Provincia y que ya cuenta con fondos comprometidos por un organismo internacional, aunque su inicio depende de la finalización por parte de la Nación de las etapas que le corresponden.
Contexto técnico y financiero
La cuenca del río Salado es clave para el desagote de grandes zonas de la provincia y para la prevención de anegamientos en áreas agrícolas y pobladas. Las obras previstas contemplan dragado, apertura de canales y refuerzos en tramos críticos para mejorar la capacidad de descarga. El Fideicomiso de Infraestructura Hídrica fue creado para financiar inversiones en obras de control y manejo de cuencas; incluye fondos específicos que, según la Provincia, podrían destinarse a completar la etapa 4.
La Provincia afirma tener asegurada la financiación internacional para la etapa 5, pero condiciona su ejecución a que el tramo anterior, a cargo del Estado nacional, se complete en tiempo y forma. Patricia Bullrich, desde la órbita nacional, declaró que la finalización de la etapa 4 está en agenda; sin embargo, la provincial reclama mayor celeridad y una definición clara sobre el uso de los fondos disponibles.
Impacto y urgencia
Las cifras oficiales reseñadas por el gobierno provincial son contundentes: más de 5 millones de hectáreas inundadas y pérdidas directas estimadas en 2400 millones de dólares. Estos números traducen un impacto significativo en la actividad agropecuaria, la infraestructura local y la situación socioeconómica de comunidades rurales.
Fuente: El Día / Gobierno bonaerense, periodo: noviembre 2025
Qué piden desde la Provincia y pasos a seguir
La Provincia reclama que la Nación libere y ejecute los fondos del Fideicomiso de Infraestructura Hídrica y los Aportes del Tesoro para completar el tramo pendiente. Además, pide coordinación técnica para que la obra avance de forma continua y evitar que se formen cuellos de botella que perjudiquen el drenaje. Desde el gobierno bonaerense advierten que la demora en estas obras incrementa el riesgo de más daños ante nuevas lluvias y complica la planificación de la etapa provincial que, aunque financiada, dependerá del avance nacional.
En los próximos días se esperan contactos entre equipos técnicos de la Provincia y la Nación para definir cronogramas y desembolsos. La presión política del Ejecutivo bonaerense busca priorizar la finalización de esta etapa antes de la temporada de lluvias más intensas, con el fin de mitigar el impacto sobre la campaña agrícola y las comunidades afectadas.
Fuente: El Día
