Miércoles, 12 Noviembre 2025
Reforma laboral y alivio fiscal según Pullaro

Pullaro dijo que el 50% de los argentinos trabaja en la informalidad y pidió reforma laboral

El gobernador de Santa Fe reclamó una reforma laboral para incorporar a los trabajadores informales al empleo registrado y propuso reducir retenciones, impuesto al cheque e ingresos brutos.
Maximiliano Pullaro en la Fiesta de la Frutilla
Maximiliano Pullaro en la Fiesta de la Frutilla

Pullaro reclama medidas para formalizar el empleo y reducir impuestos

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, afirmó que “el 50% de los argentinos trabaja, pero en la informalidad” y reclamó una reforma laboral orientada a incorporar a ese sector al mercado formal. Además, volvió a pedir una reducción general de impuestos, con énfasis en retenciones e impuesto al cheque.


Las propuestas del gobernador

Durante su intervención en la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda, Pullaro sostuvo que una mirada que contemple a las pymes y a los trabajadores es necesaria para generar empleo formal. Señaló que la informalidad impide a muchas personas acceder a derechos laborales básicos y afecta la recaudación que podría sostener políticas públicas.

En relación con la reforma tributaria, el mandatario provincial insistió en bajar retenciones y el impuesto al cheque, a los que definió como “muy regresivos”. También vinculó la baja de ingresos brutos a un esquema que incentive la producción y la competitividad de las provincias.


Reclamo por la distribución de recursos

Pullaro sostuvo que la provincia de Santa Fe aporta alrededor de 3 mil millones de dólares al Estado nacional por año y criticó que gran parte de esos recursos no vuelva en inversiones equivalentes: “Esos recursos terminan subsidiando a barones del conurbano, a punteros, a planes en el conurbano bonaerense”, dijo, y planteó la necesidad de reabrir la discusión sobre el sistema impositivo argentino.


Postura sobre seguridad y justicia penal

En otro tramo de su discurso, el gobernador pidió una revisión del enfoque garantista en materia penal y reclamó penas efectivas para quienes cometen delitos: “La persona que comete un delito tiene que pagar en la cárcel y no tener ningún tipo de privilegios”, expresó.


Contexto y efecto práctico

Las propuestas de Pullaro se sitúan en el centro del debate nacional sobre cómo reinsertar a trabajadores informales en el empleo registrado y cómo equilibrar incentivos fiscales con la recaudación necesaria para sostener programas sociales. La eliminación o reducción de retenciones y del impuesto al cheque suele ser planteada por sectores productivos como un estímulo a la exportación y a la inversión, pero también implica una pérdida de ingresos para el Estado que debe compensarse mediante otras medidas.

Pullaro vinculó esa agenda tributaria con la idea de impulsar la producción provincial y sostuvo que las reformas deben diseñarse pensando en pymes y trabajadores.


Fuente: declaración pública de Maximiliano Pullaro, periodo: noviembre 2025


Fuentes: Perfil