Qué necesita la Selección Sub 17 ante Túnez y su récord positivo

Qué está en juego y cómo llega la Albiceleste
La Selección Argentina Sub 17 llega al cruce frente a Túnez con la posibilidad de asegurar la clasificación anticipada al quedar a tiro de los dieciseisavos del Mundial Sub 17. Tras el triunfo 3-2 en el debut frente a Bélgica, el equipo dirigido por Diego Placente mostró resiliencia y capacidad para resolver partidos cerrados; ahora necesita un resultado favorable para meterse temprano en la siguiente instancia.
Escenario del grupo
En el presente grupo, Argentina suma tres puntos tras vencer a Bélgica. Túnez, que en la primera fecha goleó 6-0 a Fiyi, llega con la misma intención de seguir sumando. Si la Albiceleste gana en este segundo compromiso, quedará a tres puntos de diferencia con los tunecinos y, con un triunfo, podrá asegurar su pasaje a los dieciseisavos antes de la última fecha. En la última jornada del grupo, Bélgica se enfrentará a Túnez; por esa razón el duelo de este jueves adquiere mayor relevancia para las aspiraciones argentinas.
El estilo y el cuerpo técnico
El plantel argentino refleja, según la prensa y el propio cuerpo técnico, el “ADN” que Diego Placente ha venido imprimiendo: juegos verticales, presión ordenada y un sello de pertenencia que busca recuperar la identidad de selecciones juveniles competitivas. Placente, exjugador con experiencia en selecciones juveniles y mayores, conduce un equipo que hasta ahora mostró variantes ofensivas y capacidad para sobreponerse a situaciones adversas.
Antecedentes entre ambos seleccionados
El historial entre Argentina y Túnez es escaso: apenas tres enfrentamientos registrados en torneos de selecciones y competiciones oficiales, y ninguno en la categoría Sub 17 en tiempos recientes. El primer cruce fue en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996, con resultado 1-1; Ariel Ortega marcó para la Argentina y Mohamed Mkacher empató para Túnez. En Atenas 2004, en otro juego olímpico, la selección argentina dirigida por Marcelo Bielsa ganó 2-0 con goles de Carlos Tevez y Javier Saviola. Finalmente, en la Copa Confederaciones 2005 en Alemania, Argentina se impuso 2-1 (goles de Juan Román Riquelme de penal y Saviola), torneo en el que Diego Placente estuvo entre los convocados por José Pekerman.
Es importante destacar que esos partidos corresponden a ciclos y categorías distintas a la Sub 17 actual; sin embargo, ofrecen una referencia histórica sobre choque entre selecciones de ambos países.
Qué necesita Argentina para clasificar
Las combinaciones son sencillas desde lo matemático: una victoria frente a Túnez dejaría a la Argentina con seis puntos y, dado el calendario del grupo, aseguraría su pase a la fase de eliminación directa. Un empate mantendría abiertas las posibilidades pero dependería de los resultados en la otra zona del grupo; una derrota complicaría la clasificación y obligaría a ganar en la última jornada o a esperar resultados favorables.
Qué esperar del rival
Túnez llega con una victoria amplia ante Fiyi y con un equipo que suele ser físico y ordenado. En los torneos juveniles africanos y mundiales, los representativos tunecinos se caracterizan por su intensidad y aprovechamiento de espacios en transiciones. Será clave para la Argentina controlar las bandas, proteger su propia área en jugadas a balón detenido y aprovechar la movilidad de los mediocampistas ofensivos para crear superioridades.
Hora y transmisión
El partido se juega este jueves desde las 10.30. La competencia mundialista suele contar con cobertura por señales que tienen los derechos de transmisión del torneo; los detalles locales de transmisión dependerán de la grilla y de los derechos en cada país.
Datos para seguir el partido
- Fecha y hora: jueves, 10:30.
- Contexto: segunda fecha de la fase de grupos del Mundial Sub 17.
- Qué necesita Argentina: con la victoria aseguraría su clasificación a los dieciseisavos.
La Selección Sub 17 tendrá que ratificar en el campo lo que mostró en el debut: capacidad para atacar con variantes y mantener la solidez en los momentos clave. El historial con Túnez ofrece un antecedente alentador en términos de resultados, pero cada partido de un Mundial es una historia distinta.
Fuentes: Olé
