Qué propiedades perderán Cristina Kirchner y sus hijos: la Justicia ordenó decomisar 20 inmuebles

Decomiso en la causa Vialidad: alcance y bienes alcanzados
La Justicia ordenó decomisar 20 inmuebles vinculados a la familia Kirchner en el marco de la causa Vialidad: Cristina Kirchner, sus hijos Máximo y Florencia verán afectados bienes que, según el inventario del Ministerio Público Fiscal, fueron incorporados entre 2003 y 2015. La medida forma parte de la ejecución patrimonial tras la condena firme que pesa sobre la expresidenta.
Qué bienes alcanzó la medida
Según el inventario judicial, los inmuebles alcanzados por el decomiso incluyen bienes emblemáticos y propiedades heredadas. Entre los puntos más destacados figuran:
- Hotel Los Sauces Casa Patagónica (El Calafate): ubicado junto a la residencia de la ex mandataria, fue construido por Lázaro Báez y figura como uno de los activos más relevantes del patrimonio familiar.
- Complejo de departamentos en Mitre 535 (Río Gallegos): todas las unidades del edificio que fue desarrollado por Báez y adquirido por Néstor Kirchner en 2007 a través de un fideicomiso.
- Inmuebles en Río Gallegos: propiedad en 25 de Mayo 255 (comprada en 2010) y en Av. Presidente Néstor Kirchner 490 (comprada en 2006).
- Dos terrenos en El Calafate: lotes adquiridos en 2007 y 2008; uno de ellos fue luego intercambiado como parte de la ampliación del hotel Los Sauces.
- Propiedades heredadas por Máximo y Florencia Kirchner: la resolución indica que 19 inmuebles que recibieron como herencia entre 2006 y 2010 estarán sujetos a ejecución patrimonial.
Qué pasará con el departamento donde Cristina cumple prisión domiciliaria
El Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2) está evaluando una segunda resolución que incorporaría bienes ubicados en la Ciudad de Buenos Aires, entre ellos departamentos en Puerto Madero y el inmueble de San José 1111, donde Cristina Kirchner cumple prisión domiciliaria. Si esa etapa avanza, la exmandataria debería desalojar la propiedad al pasar a ser objeto de ejecución patrimonial.
Fundamentos de la decisión judicial
Los jueces del TOF 2 —Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso— explicaron que el decomiso persigue evitar que el delito genere beneficios económicos y busca reparar el daño colectivo producido por actos de corrupción. Además, señalaron la necesidad de que Argentina cumpla convenios internacionales contra la corrupción. Los magistrados precisaron que los bienes en manos de terceros no condenados solo pueden ser decomisados cuando fueron recibidos gratuitamente o cuando la persona jurídica se benefició de la maniobra ilícita.
Reconfiguración patrimonial y próximas etapas
Con esta resolución la Justicia avanza sobre una porción significativa del patrimonio atribuido a la familia entre 2006 y 2010, especialmente bienes vinculados a desarrollos del empresario Lázaro Báez. La definición sobre los inmuebles porteños se conocerá en los próximos días y marcará el siguiente capítulo del proceso de ejecución.
Distribución de los inmuebles alcanzados
Del total de 20 propiedades alcanzadas por el decomiso, la resolución detalla que 1 inmueble figura a nombre de Cristina Kirchner y 19 fueron heredadas por Máximo y Florencia Kirchner. Esa separación es la que motivó la orden de ejecución patrimonial sobre bienes recibidos de forma gratuita y en partes iguales por los hijos de la expresidenta.
Fuente: Ministerio Público Fiscal, periodo: 2003-2015
Impacto y contexto
La medida tiene efectos prácticos inmediatos: pone en marcha la ejecución de bienes que podrían pasar a custodia estatal o ser destinados a reparar el daño por las maniobras investigadas. En términos políticos y judiciales, constituye una concreción de la sentencia firme dictada en la causa Vialidad, que recibió el aval de la Corte Suprema.
La causa Vialidad investiga adjudicaciones de obra pública en la provincia de Santa Cruz durante el período 2003-2015 y lo relaciona con un entramado de contratos y beneficios a favor de empresas vinculadas a Lázaro Báez. La decisión actual se inscribe en la fase de ejecución de la condena y en el objetivo declarado por los jueces de evitar que el delito se traduzca en ganancias económicas.
Qué queda por resolver
Quedan pendientes definiciones sobre los inmuebles ubicados en la Ciudad de Buenos Aires y reclamos procesales de las defensas. También puede haber medidas cautelares o apelaciones que modifiquen el alcance temporal del decomiso. La Justicia deberá ahora asegurar el procedimiento de ejecución y resolver posibles controversias sobre la titularidad o la existencia de terceros afectados.
Fuente: La Gaceta
