Lunes, 17 Noviembre 2025
Precios del ganado y la carne comparados con 2022

¿Qué tan lejos estamos del pico histórico de precios del año 2022?

Análisis de cómo los precios en dólares del novillo, el ternero y el mercado FOB se mantienen por debajo de los picos de 2022, con datos de Mercosur, China y exportaciones de animales en pie.
Campo con ganado vacuno pastando
Campo con ganado vacuno pastando

Estado actual de los precios del ganado y la carne

Los precios del ganado y de la carne en dólares siguen por debajo de los picos registrados en 2022, aunque algunos mercados del Mercosur ya muestran valores similares a aquel período. En la hacienda argentina, el novillito de Cañuelas cotiza hoy en términos reales un 25% por encima del promedio 2005-2024, pero permanece aproximadamente 12% por debajo del máximo de marzo de 2022; el ternero de invernada, 34% por encima del promedio histórico y cerca de 10% por debajo del pico de marzo de 2022.

En el plano de comercio exterior, el precio FOB promedio de las exportaciones argentinas de carne vacuna ronda los U$S 4.500 por tonelada, por debajo de los U$S 4.680 alcanzados en abril de 2022. Si se toma un promedio ponderado que incluya a los cuatro países del Mercosur más Estados Unidos y Australia, el valor actual estaría en torno a U$S 6.500 por tonelada, aproximadamente 12% menor respecto del máximo de junio de 2022. La carne congelada sin hueso CIF importada por China cotiza hoy cerca de U$S 5.800 por tonelada, un 24% por debajo de los valores de julio de 2022.

Fuente: World Beef Report / análisis sectorial; periodo: 2022-2025

Comercio de animales en pie: volumenes y destinos

En el segmento de animales vivos, Brasil exportó en los primeros nueve meses del año alrededor de 790.000 cabezas, con destinos concentrados en Marruecos, Irak, Egipto y Turquía. Australia habría embarcado 572.000 cabezas (+13% anual en el mismo período), con Indonesia recibiendo 402.000 cabezas (70% del total). Uruguay registró envíos por 265.000 animales valuados en U$S 289 millones, con destinos principales como Turquía, Israel y Líbano.

La mayoría de las cargas son novillitos sin castrar (MEJ) de 280-320 kg, que hoy cotizan en torno a U$S 290 por kilo vivo, un 20% por encima de hace dos años, según los datos citados. Además de novillitos, se exportan vaquillonas preñadas y genética bovina para aumentar planteles en países con déficits de carne o que buscan expansión ganadera.

Por qué no se repiten aun los picos de 2022

El alza extraordinaria de 2022 tuvo como uno de sus motores a la fuerte demanda china por carne vacuna. Desde entonces, China muestra resistencia para pagar niveles semejantes, lo que explica en parte la diferencia en CIF (U$S 5.800 hoy frente a valores mucho más altos en 2022). A su vez, la composición de la oferta internacional, el flujo de animales en pie y los cambios en la logística de embarque afectan los precios FOB en cada país.

El mercado local también refleja factores domésticos: nivel de faena, disponibilidad de lotes, costos de producción y tipo de cambio, que condicionan la formación de precios en pesos y su traslado a valores en dólares.

Qué esperar en el corto plazo

Si la demanda internacional se mantiene firme —especialmente desde países importadores con problemas de stock— y la oferta mundial no se expande de forma abrupta, los precios podrían recuperar terreno respecto a 2022. No obstante, la velocidad y magnitud de esa recuperación dependerán de la demanda china, de la evolución de las exportaciones de animales vivos y de factores climáticos y sanitarios que afecten la producción en los principales exportadores.


Fuentes: Clarín - World Beef Report y análisis sectorial