Lunes, 17 Noviembre 2025
La candidata comunista que llega al balotaje presidencial

Quién es Jeannette Jara, la candidata comunista que pasó a la segunda vuelta en Chile

Jeannette Jara, exministra del Trabajo y militante del Partido Comunista, logró un hito histórico al convertirse en la primera candidata comunista que llega a una segunda vuelta presidencial en Chile; su campaña apuesta a ampliar apoyos moderados.
Jeannette Jara en un acto de campaña
Jeannette Jara en un acto de campaña

Jeannette Jara: de Conchalí al balotaje presidencial

Jeannette Jara, militante del Partido Comunista y exministra del Trabajo, se clasificó para la segunda vuelta del 14 de diciembre tras los comicios del 16 de noviembre de 2025. Es la primera candidata comunista desde el retorno a la democracia que llega a un balotaje presidencial en Chile.


Origen, formación y primeros pasos

Nacida el 23 de abril de 1974 en la comuna de Conchalí, Jara proviene de una familia de clase trabajadora. Fue la primera profesional de su familia: estudió Administración Pública en la Universidad de Santiago y luego Derecho en la Universidad Central. Se incorporó a las Juventudes Comunistas a los 14 años y acumuló experiencia como dirigenta estudiantil y social.

Carrera pública y gabinete

Jara fue subsecretaria de Previsión Social en el primer gobierno de Michelle Bachelet y en 2022 asumió como ministra del Trabajo en la administración de Gabriel Boric. Desde ese ministerio encabezó iniciativas que la posicionaron como una figura pragmática dentro del progresismo.

Logros en el Ministerio del Trabajo

Durante su gestión se impulsaron reformas destacadas —según el reporte público de su cartera—, entre las que figuran la aprobación de la reforma previsional, la reducción de la jornada laboral a 40 horas y el aumento del salario mínimo a más de 500.000 pesos chilenos. Esos logros fortalecieron su imagen como una ministra capaz de acuerdos y gestión.

Independencia relativa del Partido Comunista

Aunque es militante histórica del Partido Comunista, Jara ha mostrado autonomía en su campaña. Se distanció de declaraciones de la dirigencia del PC y adoptó posturas más moderadas para ampliar su atractivo en sectores de centroizquierda: reconoció la existencia de presos políticos en Cuba, rechazó la idea de reabrir un proceso constituyente y priorizó “las urgencias sociales” por sobre debates ideológicos.

Un hito histórico para el PC

El avance de Jara significa el mejor resultado electoral del Partido Comunista en más de un siglo de historia del partido. En julio había ganado con contundencia las primarias del progresismo con alrededor del 60% de los votos frente a Carolina Tohá y Gonzalo Winter, y ahora su paso a la segunda vuelta reconfigura el mapa político chileno, obligando a una recomposición del bloque progresista para enfrentar a la derecha.

El desafío hacia el 14 de diciembre

Los analistas coinciden en que su principal reto es conquistar al electorado del centro político y recomponer tensiones internas del progresismo para sumar votantes moderados que hoy se muestran preocupados por la seguridad y la economía. El respaldo del presidente Gabriel Boric, que celebró su resultado y llamó a la unidad del progresismo, será un factor político relevante en las próximas semanas.


Fuentes: La Gaceta