Miércoles, 12 Noviembre 2025
Visita oficial en Washington por un acuerdo comercial

Quirno debuta en Washington y busca acelerar el acuerdo comercial bilateral

El canciller Pablo Quirno llegó a Washington con la delegación argentina para cerrar detalles de un acuerdo comercial bilateral. La negociación, que incluye preferencias arancelarias para alrededor de 100 ítems, está «prácticamente terminada» según la embajada, aunque la Casa Blanca evalúa el mejor momento para el anuncio.
Pablo Quirno arriba a Washington, foto desde el avión
Pablo Quirno arriba a Washington, foto desde el avión

Debut en la capital y foco en el acuerdo comercial

El canciller Pablo Quirno llegó a Washington con la intención de acelerar las conversaciones sobre un acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos. En su primera visita oficial a la ciudad, la delegación busca definir cuestiones técnicas para, cuando ambas partes lo acuerden, anunciar un pacto que incluiría preferencias arancelarias para una lista de productos estratégicos.

Quién viaja y qué función cumple cada uno

Acompañan a Quirno el secretario de Coordinación de Producción Pablo Lavigne, el embajador Luis Kreckler y la subsecretaria de Comercio Exterior (Economía) Carolina Cuenca. La embajada argentina en Washington, dirigida por Alec Oxenford, participa desde hace meses en las negociaciones que ahora asume formalmente la nueva conducción de la Cancillería. Quirno reemplaza en la tarea a Gerardo Werthein.

Encuentros previstos y actores estadounidenses

No se comunicó una agenda oficial, pero es habitual que ministros recién designados se presenten en el Departamento de Estado y ante autoridades comerciales. En ese marco, las fuentes indican que las conversaciones podrían incluir a representantes de la Oficina del Representante de Comercio (USTR) y al secretario de Comercio de la administración estadounidense implicado en la negociación. Los funcionarios argentinos han dialogado en los últimos meses con esos equipos y mantienen contactos técnicos para cerrar detalles.

Contenido y alcance del posible acuerdo

Según fuentes cercanas a la negociación, el eventual acuerdo sería un tratado arancelario recíproco con posiciones preferenciales para alrededor de 100 ítems considerados estratégicos. Esos productos recibirían trato preferencial para ingresar a ambos mercados y podría incluir la ampliación de cupos para carne argentina, entre otros puntos. Los términos finales y las listas exactas de productos deben quedar plasmados en los textos técnicos antes de cualquier anuncio.

Timing del anuncio: una decisión política

En Buenos Aires la expectativa es alta; el embajador Oxenford declaró que el pacto está “prácticamente terminado” y que resta encontrar el momento apropiado para la comunicación oficial. Desde Washington, fuentes consultadas por este medio señalan que la demora responde en buena medida a decisiones políticas del gobierno estadounidense sobre el calendario y la conveniencia de anunciar acuerdos concretos en un momento determinado.

Contexto político en EE.UU. que condiciona la definición

La negociación se produce en un contexto interno de tensión en la administración norteamericana que, según informaron las fuentes, ha obligado a sopesar el impacto político de un anuncio. Reclamos de legisladores y de sectores productivos —por ejemplo del sector ganadero— se han hecho oír en relación con medidas comerciales que favorezcan las importaciones. Eso explica que desde la contraparte estadounidense se busque elegir el “momento adecuado” para la firma y la comunicación pública.

El perfil de Quirno y el desafío del cargo

Pablo Quirno llega a la Cancillería con experiencia en áreas económicas: ocupó cargos como funcionario de la gestión de Mauricio Macri y fue Secretario de Finanzas en la administración de Javier Milei. En ese recorrido mantuvo contactos con despachos de Washington vinculados a su desempeño económico; ahora debe asumir en primera línea la representación diplomática del país y coordinar las definiciones finales del acuerdo comercial.

Expectativa local y cautela diplomática

Antes de embarcar, Quirno evitó las anticipaciones: “No nos gusta anticipar cosas hasta que no esté la tinta seca”, dijo, y aclaró que quedan “cuestiones técnicas a terminar” y que el anuncio “llegará cuando llegue”. En la Casa Rosada confían en que la visita permita consolidar los pasos finales, aunque admiten que el calendario dependerá en gran parte de la otra parte.


Fuentes y notas relacionadas:

Clarín: Quirno debuta en Washington y busca acelerar el acuerdo comercial