Quirno defendió la diplomacia económica: “Vamos con la valijita a vender la Argentina”

El canciller habla de inversiones y del posible acuerdo con Estados Unidos
El canciller Pablo Quirno defendió la estrategia de diplomacia económica del gobierno y sostuvo que la Cancillería está enfocada en atraer inversiones y ampliar el comercio exterior. En una entrevista con Antonio Laje en América 24, Quirno resumió el mensaje del Ejecutivo: mostrar condiciones y buscar capitales extranjeros para proyectos industriales y de energía.
Cifras y balance sobre proyectos de inversión
Según el ministro, ya hay proyectos aprobados por casi US$ 20.000 millones en el marco del RIGI y otros por un monto similar en evaluación. Quirno planteó que ese flujo responde a un nuevo contexto de mayor previsibilidad fiscal y a “condiciones” que ahora permiten que compañías globales miren al país.
Sobre la devolución de recursos, el canciller afirmó que “el Gobierno ya devolvió US$ 15.000 millones a la gente”, comentario que ubicó como parte del paquete de medidas económicas que, según él, dieron resultados en los últimos meses.
Sobre el acuerdo bilateral con Estados Unidos
Quirno confirmó que viajará a Estados Unidos esta semana para avanzar en las negociaciones por un posible acuerdo de libre comercio bilateral. Describió el pacto como “un entendimiento estratégico basado en valores compartidos y no en un toma y daca comercial” y evitó anticipar plazos: “el acuerdo es acuerdo cuando la tinta está seca”, dijo, aunque se mostró optimista sobre una firma próxima.
RIGI y el enfoque para atraer compañías
El canciller mencionó el RIGI como el instrumento clave para tramitar proyectos de inversión y beneficios fiscales. Según su relato, el régimen permitió aprobar proyectos importantes y convencer a empresas internacionales de mirar la minería y la energía en Argentina como oportunidades de largo plazo. Quirno afirmó que el país tiene “potencial en minería y energía que va a ser referente en el mundo”.
Presión impositiva y compromisos del Gobierno
Consultado por reclamos empresariales sobre la presión tributaria, Quirno reconoció esas demandas y aseguró que el Ejecutivo está comprometido con la reducción de impuestos. También planteó la idea de extender beneficios fiscales vinculados al RIGI a otros sectores de la economía para estimular inversiones.
El rol del presidente en la diplomacia económica
Quirno reivindicó la presencia del presidente en giras internacionales y su participación directa en los contactos con decisores y empresas: “A veces critican los viajes del presidente, pero estamos yendo con la valijita a vender la Argentina. Cuando competís con 200 países, tenés que estar enfrente de los decisores todo el tiempo”, sostuvo. Para el canciller, la diferencia ahora es mostrar hechos y resultados concretos.
Fuentes: El Economista
