Ranchomóvil Club La Plata parte a Chile tras 41 años de vida asociativa

Una comunidad de motorhomes que viaja en caravana y comparte generaciones
El Ranchomóvil Club de La Plata, una institución con 41 años de actividad, prepara una caravana rumbo a Picarquín, Chile, para participar del encuentro sudamericano de casas rodantes que se realizará entre el 21 y el 23 de noviembre. El Ranchomóvil Club La Plata parte este fin de semana con una travesía de aproximadamente 1.450 kilómetros hasta Santiago y luego otros 75 kilómetros hasta el predio del encuentro.
Cómo se organizan y qué buscan
Según contaron integrantes de la comisión directiva, la actividad va más allá del turismo: viajar en motorhome es un estilo de vida que se transmite en familias y que, para muchos, se potencia en la etapa previa o durante la jubilación. La agrupación realiza salidas mensuales por la provincia de Buenos Aires y viajes de hasta 30 días en caravana; sus preparativos incluyen planificación de rutas, chequeo mecánico y coordinación con las comunidades receptoras.
Sede, predio y trayectoria
La sede del club está en la ciudad, en 56 entre 20 y 21, y además cuentan con un predio en Olmos (197 y 68) donde concentran reuniones y actividades. En distintos momentos de su historia llegaron a reunir más de 700 socios; hoy mantienen un núcleo activo que incluye pioneros y nuevas generaciones interesados en la vida itinerante.
El viaje a Picarquín y el encuentro sudamericano
El evento en Picarquín convocará a motorhomers de Argentina, Chile, Brasil, Paraguay y Uruguay. La organización local estima cerca de 400 participantes y alrededor de 200 casas rodantes. En jornadas características del encuentro se combinan charlas, gastronomía típica de cada país, actividades comunitarias y espacios de intercambio técnico sobre equipos y autogestión en campings.
Autosuficiencia y vida en caravana
Los viajes largos, contaron desde la comisión, exigen que las unidades estén equipadas para operar en campings sin servicios: paneles solares, baterías, provisiones y sistemas sanitarios autónomos suelen ser parte del equipo. Además, la comunicación entre los vehículos —por handy o equipos de radio— permite coordinar ritmos, descansos y emergencias durante la ruta.
Una tradición que convive con la modernidad
Aunque muchos participantes son jubilados o se acercan a la actividad en la etapa poslaburo, el club también atrae a personas de otras edades. Para sus miembros, la travesía combina la libertad de detenerse donde se desea con la felicidad de compartir comidas, música y anécdotas en comunidad. El Ranchomóvil Club integra la Asociación Sudamericana de Rancho Movilismo, que reúne agrupaciones de la región y organiza encuentros anuales rotativos.
Qué observar antes de sumarse
- Chequeo técnico riguroso del vehículo antes de viajar.
- Planificación de la ruta y puntos de abastecimiento.
- Registro y documentación para cruces internacionales (papeles del vehículo, licencias y seguros).
- Respeto por normas de tránsito y convivencia en campings.
Para los integrantes, lo esencial es el entusiasmo: conducir en caravana, compartir tiempo con familia y amigos, y aceptar el desafío de mantener un vehículo en condiciones para trayectos largos. En cada pueblo por el que pasan suelen recibir una calurosa recepción: desfiles, visitas al camping y actividades con la comunidad local.
Fuentes: El Día - La Plata.
