Miércoles, 12 Noviembre 2025
UIA: diagnóstico y demandas del sector industrial

Rappallini (UIA): «La industria necesita reglas claras y enfrenta problemas heredados»

El presidente de la UIA evaluó que la industria afronta una transición compleja: la economía lleva años sin crecer, la producción cayó y las tasas elevadas frenaron la actividad. Pidió reglas claras y apuntó al avance de China como desafío regional.
Martín Rappallini durante un panel en Cartagena
Martín Rappallini durante un panel en Cartagena

Diagnóstico de la industria en un cambio de régimen

Martín Rappallini, presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), describió la actual etapa como un cambio de régimen económico que obliga a las empresas a convivir con problemas del pasado mientras esperan reformas. Rappallini señaló la contracción de la actividad, la caída de la producción de acero y el aumento de las tasas como factores que explican la situación.

Principales puntos del planteo

En un panel en Cartagena, Rappallini explicó que la economía no crece de forma sostenida desde hace 15 años y que, en los últimos meses, la suba de tasas al 65% frenó aún más la actividad. Según su diagnóstico, la producción de acero cayó 10% y la economía en general se contrajo; ante ese escenario, los empresarios esperan reactivación en 2026 si se concretan reformas que reduzcan el "costo argentino" (laboral e impositivo) y mejoren la logística.

El presidente de la UIA sostuvo que "el empresario quiere esta nueva etapa pero convive con los problemas del pasado" y que el desafío pasa por mejorar la competitividad: "Nuestros costos laborales hacen que seamos entre 15 y 20% más caros que Brasil y México. Queremos competir en condiciones equivalentes, pedimos nivelar la cancha".

Qué es la UIA y quién es Rappallini

La Unión Industrial Argentina (UIA) es la principal asociación empresaria que representa a la industria manufacturera argentina. Agrupa a cámaras y fábricas de diversos sectores y participa en discusiones públicas sobre políticas industriales, comercio exterior, empleo y regulación.

Martín Rappallini, además de presidir la UIA, es empresario del sector cerámico (propietario de Cerámicas Alberdi). Su rol lo ubica como una voz central en el diálogo entre el sector privado y el Estado sobre las medidas necesarias para recuperar actividad y empleo en la industria.

Productividad, tasas y adaptación empresarial

Rappallini señaló que con el cambio de esquema económico la prioridad se traslada de la gestión financiera a la eficiencia productiva. "En el pasado la clave era el manejo de la cuestión financiera; eso desviaba el foco de lo productivo. Hoy es la eficiencia", explicó. Agregó que muchas empresas deberán trabajar en mejoras de productividad interna para adaptarse al nuevo contexto.

También subrayó que las empresas que sobrevivieron son aquellas con trayectoria, compromiso y expertise en su actividad. Esa distinción, según Rappallini, será clave para sortear la transición hasta que la economía muestre señales de reactivación.

Preocupación por el avance de China

Rappallini advirtió sobre el avance chino en diversas cadenas de valor: "No lo duden: busca avanzar en toda la cadena, ya sea abasteciendo o siendo la fábrica del mundo. Tenemos que juntarnos y ponerle límite a este avance". Señaló que la competencia china no se limita a industrias pesadas como el acero, sino que alcanza productos agrícolas y manufacturas.

En su intervención mencionó que, en algunos mercados, la presencia china es dominante y que ese fenómeno plantea un desafío para la región en materia de comercio exterior, reglas de competitividad y políticas de apoyo a la industria local.

Qué queda por discutir

Las declaraciones de Rappallini abren preguntas sobre el calendario y alcance de las reformas esperadas por el sector: ¿qué cambios concretos propondrá el Ejecutivo en lo laboral e impositivo? ¿Cómo se medirán los efectos en el corto plazo? ¿Qué medidas complementarias (créditos productivos, logística, inversión en infraestructura) acompañarán eventuales reducciones de costos?

Por ahora, el diagnóstico de la UIA pone énfasis en la necesidad de reglas claras y previsibles. La transición que describe el sector privado implica un periodo en el que la política económica, la negociación con sindicatos y las condiciones de financiamiento serán determinantes para la recuperación industrial.


Fuente: Clarín