Miércoles, 12 Noviembre 2025
Operativo judicial y pericial en Corrientes

Reactivan rastrillajes y allanamientos en la búsqueda de Loan Peña en Corrientes

La Justicia autorizó rastrillajes y allanamientos en cuatro lagunas del campo del matrimonio imputado en la desaparición de Loan Peña; el operativo, dirigido por el Comando Unificado Corrientes, incluye buzos, canes y protocolos de preservación de evidencias.
Operativo de búsqueda en campo correntino
Operativo de búsqueda en campo correntino

Rastrillajes autorizados en lagunas del campo de los imputados

La búsqueda de Loan Danilo Peña, desaparecido el 11 de junio de 2024 en la zona de 9 de Julio, Corrientes, se reactivó con rastrillajes en cuatro lagunas ubicadas dentro del campo del matrimonio imputado Victoria Caillava y Carlos Pérez; las tareas comenzaron tras una autorización judicial que contempla también allanamientos en viviendas y galpones cercanos.

La medida, ordenada por el Juzgado Federal de Goya mediante la Resolución N° 527/2025, dispone un operativo inicial por 50 días que puede extenderse según el clima y los resultados. Los trabajos se realizan bajo protocolos de preservación de evidencia y protección ambiental e incluyen la intervención de buzos y canes, según informó la querella.

Quiénes intervienen y cómo se organizan los operativos

El Comando Unificado Corrientes (CUC) dirige los procedimientos con la participación de la Policía Federal Argentina, Prefectura Naval, el Servicio de Investigación Forense y Balística (SIFEBU) y SENASA, entre otros organismos. Las tareas cuentan además con registro fílmico y fotográfico obligatorio, control de accesos y la presencia de testigos hábiles ajenos a las fuerzas, según consta en la resolución.

La abogada de la familia querellante, Belén Russo Cornara, señaló que las lagunas ya estaban en la mirada de la investigación pero que por distintos motivos no se habían podido intervenir en toda su extensión. Uno de los espejos de agua se secó el año pasado y en ese momento ya se hicieron rastrillajes con perros; ahora se prevé inspeccionar perímetros más amplios y con técnicas subacuáticas cuando corresponda.

Antecedentes del caso y situación procesal

Loan desapareció el 11 de junio de 2024, cuando tenía 5 años. Según la causa, fue visto por última vez en un paraje cercano a la localidad de 9 de Julio, tras haber ido a una reunión familiar y, más tarde, a recolectar naranjas con otros niños. Desde entonces, su paradero es desconocido.

En el expediente principal hay siete imputados que fueron indicados para ir a juicio: además de Victoria Caillava y Carlos Pérez, están procesados Laudelina Peña, Antonio Benítez, Daniel Ramírez, Mónica Millapi y el excomisario Walter Maciel. La hipótesis fiscal sostiene que los acusados actuaron coordinadamente para sustraer y ocultar al menor, simulando una desaparición accidental y planteando maniobras para confundir a la investigación, como la plantación de una zapatilla en lodazal.

Paralelamente, existen otros diez imputados en una causa separada por hechos vinculados, que incluyen presuntas maniobras sobre testigos menores y defraudación al Estado, entre otros cargos.

Declaraciones de defensores y querella

El abogado del excomisario, Richard Vallejos, cuestionó la detención de algunos imputados y señaló su convicción, según la defensa, de que varios están "injustamente detenidos". Al mismo tiempo, apuntó públicamente contra Pérez y Caillava y formuló una hipótesis en la que su cliente habría intervenido de forma distinta a lo que la fiscalía atribuye; esas declaraciones forman parte de la ofensiva de la defensa y serán evaluadas en el proceso.

La querella y los familiares continúan reclamando medidas de búsqueda eficaces y transparencia en las pericias. Las nuevas autorizaciones judiciales para rastrillajes y allanamientos responden en parte a esa demanda y a la necesidad de agotar líneas de investigación sobre los terrenos y espejos de agua que no habían sido intervenidos en su totalidad.

Qué sigue en la investigación

Según la resolución judicial, las tareas de rastrillaje y allanamiento deben ejecutarse con presencia policial y documentación continua de cada actuación. Los equipos periciales trabajarán en la preservación de rastros y la recolección de pruebas que puedan ayudar a esclarecer lo ocurrido. La medida también habilita la intervención de la querella y la asistencia directa de un familiar y su abogado durante los procedimientos.

El proceso judicial continuará con la etapa de declaraciones, pericias y, conforme a la planificación, el juicio oral y público para los imputados del expediente principal. Mientras tanto, la búsqueda física y las pericias forenses seguirán siendo un componente central para avanzar en el esclarecimiento del caso.


Contexto legal: la acusación por sustracción de un menor se tramita en el marco del artículo 146 del Código Penal, tal como consta en la imputación. La intervención de múltiples fuerzas y áreas técnicas responde a la necesidad de combinar recursos para inspecciones terrestres y subacuáticas.

Fuentes: Perfil