Recen por mí: documental sobre el Papa Francisco narrado con su propia voz

Un retrato en archivo y voz del pontífice
Recen por mí, el documental de Facundo Bartucci que compite en la sección argentina del 40º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, propone una biografía audiovisual del Papa Francisco construida a partir de material de archivo y con la voz del propio Jorge Bergoglio como hilo narrativo. La película dura 110 minutos y busca que el público argentino comprenda la dimensión completa del pontífice.
Origen del proyecto
Facundo Bartucci quedó cerca del Papa por la amistad entre su padre, Fabio Bartucci, y Jorge Bergoglio: Fabio fue el oftalmólogo de confianza del pontífice. Esos vínculos permitieron a Facundo acceder a conversaciones y a encuentros personales que alimentaron la idea del documental. Tras trabajos formativos en cine y gestión cultural, y después de un primer cortometraje, Bartucci decidió abordar la vida de Francisco con una mirada que comenzara en la Argentina y siguiera por su papado y sus viajes.
Metodología y enfoque
El documental se apoya en un “puntilloso trabajo de archivo”: imágenes de la Argentina, material del archivo fílmico vaticano, homilías, mensajes y declaraciones que permiten seguir la trayectoria pública del cardenal Bergoglio hasta el pontificado. Bartucci quería mostrar la coherencia temática del Papa, especialmente su preocupación por la pobreza y los migrantes, y cómo esos temas estuvieron presentes tanto en su trayectoria argentina como en su actuación en Roma.
La voz del Papa y la figura del narrador
Bartucci había acordado con Francisco grabar unas palabras para el film; sin embargo, en la etapa final el Papa atravesó una internación que impidió la grabación prevista. Pese a ello, el director armó la narración a partir de un cuidadoso montaje de pronunciamientos, homilías y declaraciones del propio Jorge Bergoglio, por lo que la voz que guía el relato es la suya, tejida desde el archivo.
El director considera ese recurso uno de los puntos fuertes del documental: la posibilidad de escuchar al pontífice en primera persona, aun cuando no se trate de una locución nueva, contribuye a una sensación de cercanía y autenticidad.
Objetivos y recepción
Bartucci aspira a que el documental lo vean la mayor cantidad de argentinos posible: “Lo único que quiero es que se lo conozca mejor, que se conozca al verdadero Francisco”, dice. El film intenta también rescatar momentos en que el Papa buscó «levantarle el ánimo» a la sociedad argentina, como durante la crisis de 2001, mostrando cómo sus intervenciones públicas tuvieron un papel orientado al acompañamiento social.
Recen por mí se estrenará en Mar del Plata entre el 7 y el 9 de noviembre en la competencia argentina de largometrajes. Para el director, haber podido compartir conversaciones y confidencias con Bergoglio ya constituyó un premio personal: recuerda anécdotas que lo acercaron al Papa, como la coincidencia en la pasión por el tango y por la cantante Ada Falcón.
Qué esperar del documental
La película promete una lectura biográfica que apela tanto al material histórico como a la voz del propio protagonista. No busca ser una crónica periodística exhaustiva ni un panegírico: su apuesta es narrativa y memorial, orientada a exponer continuidad temática en la vida pública de Bergoglio y a ofrecer al espectador la posibilidad de escucharlo, en su propio tono y expresiones.
