Viernes, 07 Noviembre 2025
Fiesta en Mendoza tras la Copa Argentina

Recepción multitudinaria en Mendoza por el título de Independiente Rivadavia

Miles de hinchas recibieron a Independiente Rivadavia tras la obtención de la Copa Argentina 2025; una caravana de 32 micros llevó al plantel desde el aeropuerto hacia el parque General San Martín y el estadio Bautista Gargantini, donde se cerraron los festejos.
Celebración de hinchas de Independiente Rivadavia en Mendoza
Celebración de hinchas de Independiente Rivadavia en Mendoza

La celebración en Mendoza tras la consagración en la Copa Argentina 2025

Independiente Rivadavia fue recibido en Mendoza por una multitud tras ganar la Copa Argentina 2025: una caravana de 32 micros y decenas de vehículos recorrió la ciudad hasta el parque General San Martín, donde los hinchas festejaron la primera estrella para el fútbol mendocino.

La alegría explotó desde la noche del miércoles, cuando el equipo se impuso por penales ante Argentinos Juniors en Córdoba. El plantel, acompañado por el cuerpo técnico dirigido por Alfredo Berti, volvió a la provincia y fue recibido por miles de simpatizantes que se acercaron a la ruta y a las calles céntricas para saludar a los campeones.

Caravana y festejos en las calles

El vuelo de regreso —identificado en los registros como el vuelo 04903 de la aerolínea Andes— arribó con una demora de una hora, cerca de las 12.45. Desde el aeropuerto El Plumerillo la caravana avanzó por la Acceso Norte y la Costanera hasta Vicente Zapata, rumbo al centro. En la comitiva se destacaron 32 micros oficiales y una numerosa columna de autos particulares; en uno de los colectivos sin techo —apodado “batea” por los hinchas— viajaron los jugadores junto al cuerpo técnico.

En cada tramo del recorrido, las veredas se poblaron de familias, grupos de amigos y vecinos que aplaudieron y celebraron la histórica consagración, más allá de los colores. El parque General San Martín se convirtió en epicentro del festejo: calles cortadas en las inmediaciones del estadio Bautista Gargantini y una marea azul que ocupó el pulmón verde de la ciudad.

El valor simbólico del título

La Copa Argentina 2025 significó la primera estrella para el fútbol mendocino en esta competencia, un logro que la provincia celebra como un hito. Independiente Rivadavia, con Alfredo Berti al frente del plantel —entrañable figura del fútbol platense y nacional por su pasado en Newell’s— consolidó en la cancha un proceso que incluyó el ascenso a Primera en 2023 y la permanencia posterior.

El triunfo por penales frente a Argentinos Juniors desató una emoción colectiva que se tradujo en historias personales: hinchas que viajaron desde distintas localidades de la provincia, residentes que regresaron desde el exterior y familias completas que vivieron la jornada con lágrimas y cánticos. “Arriba la lelé”, cantó la multitud, según los relatos de la plaza y las redes locales.

Testimonios de la hinchada

Entre los presentes, Marcos llegó desde San Rafael con su esposa e hijos para recibir al equipo en el aeropuerto; dijo estar emocionado y no ocultó su orgullo. Otro hincha, Alberto —que reside en Estados Unidos desde hace una década— viajó exclusivamente para la final y declaró: “No me lo podía perder y acerté, me voy con el corazón contento”.

Los relatos de los hinchas muestran el alcance del título: para muchos se trata no solo de un logro deportivo del club, sino de un acontecimiento social que reúne generaciones y reforza identidades locales.

Cierre en la Catedral y consecuencias

El cierre de la jornada se vivió en el estadio Bautista Gargantini, conocido como “la Catedral”, con las tribunas colmadas y el plantel saludando a los simpatizantes. Más allá del festejo inmediato, la consagración puede tener efectos deportivos y económicos para el club y la región: aumento de la visibilidad del equipo, estímulo para sponsorizaciones y un impulso al orgullo local que suele traducirse en mayor asistencia a partidos y apoyo institucional.

En lo deportivo, la victoria representa un antecedente reciente y potente para el club mendocino, que ahora afrontará nuevas expectativas en torneos nacionales. En lo social, reafirma la importancia del fútbol como ritual colectivo en la provincia, donde la conquista de un título se vive como una celebración de la comunidad.


Fuentes: Clarín