Viernes, 14 Noviembre 2025
Presencia argentina en la alfombra roja de Las Vegas

Red carpet con acento argentino: los looks nacionales en los Latin Grammy 2025

Las figuras argentinas que viajaron a Las Vegas mostraron una alfombra roja con guiños artesanales, apuestas por la sostenibilidad y estilos que buscaron posicionar la identidad musical en el circuito internacional.
Artistas argentinos en la alfombra roja de los Latin Grammy 2025 en Las Vegas
Artistas argentinos en la alfombra roja de los Latin Grammy 2025 en Las Vegas

Alfombra roja en Las Vegas: presencia argentina y tendencias

La alfombra roja de los Latin Grammy 2025, en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas, mostró una fuerte presencia argentina y estilos que mezclaron tradición y riesgo. Diseños formales, guiños a la identidad nacional y apuestas por la sustentabilidad marcaron la noche para las figuras locales que viajaron a la cita.


Qué se vio: líneas, materiales y referencias

En general predominó la paleta clásica —negros, blancos y dorados— acompañada por texturas variadas: satén, terciopelo y bordados. Hubo también propuestas con tejidos artesanales y detalles metalizados que dialogaron entre la elegancia de gala y la idea de escena sonora. El uso de siluetas amplias alternó con cortes entallados; en muchos casos las prendas combinaron tradición y modernidad, buscando un equilibrio entre la identidad personal del artista y el formato formal del evento.

Una de las tendencias más comentadas fue la recuperación de motivos artesanales y telas con sello local: piezas con bordados y aplicaciones que remiten a las distintas regiones del país, aunque no siempre fue posible verificar origen o autoría. También se notó un interés creciente por la confección responsable, con some artistas eligiendo prendas de segunda mano o diseñadores que declararon prácticas sostenibles, tendencia ya presente en otras alfombras internacionales.


Accesorios, maquillaje y peinados: el detalle que define

Los accesorios jugaron un rol clave: collares y apliques grandes en algunos looks, y apuestas más discretas en otros. El maquillaje buscó resaltar la mirada con smokey eyes y tonos tierra, mientras que los peinados oscilaron entre recogidos pulcros y melenas sueltas con textura natural. En conjunto, la estética tendió a equilibrar lo escénico con lo personal, buscando coherencia entre el repertorio musical y la imagen pública.


El rol de los asesores y dos opiniones profesionales

Dos especialistas consultados por este medio destacaron, por un lado, la intención de representar una identidad cultural sin caer en el folclorismo literal; por el otro, advirtieron que la presión por destacar en alfombras internacionales puede llevar a decisiones más seguras que arriesgadas. Coincidieron en que, para los artistas argentinos, la elección del outfit no solo responde a criterios estéticos sino a decisiones estratégicas: imagen, posicionamiento internacional y vínculo con el público.

Ambos expertos subrayaron la importancia del equipo de trabajo —diseñadores, estilistas y maquilladores— y cómo a menudo el look funciona como una extensión del relato artístico: hoy la vestimenta es parte de la marca del músico, tanto en términos de comunicación como de mercado.


Impacto en la escena local

La visibilidad en los Latin Grammy suele traducirse en repercusión mediática y apertura de mercados. Para artistas argentinos, una aparición destacada en la alfombra y en la ceremonia puede potenciar giras, contratos y colaboraciones internacionales. Además, la presencia de diseñadores nacionales, cuando está confirmada, visibiliza la industria de la moda local y genera demandas de colaboración entre músicos y creadores del país.


Conclusión

La noche en Las Vegas reiteró que la alfombra roja es un escenario más del espectáculo: además de premiar la música, construye y proyecta identidades. Los estilos argentinos, entre tradición y riesgo, buscaron dejar una marca internacional y comunicar una historia artística coherente. En un año en que la conversación pública sobre moda incluye la sustentabilidad y la autoría, las decisiones estilísticas también fueron leídas como declaraciones que van más allá de lo estético.


Fuentes: Infobae