Sábado, 15 Noviembre 2025
Mediación en Cipolletti tras 40 años de ausencia

Regresó tras 40 años y acordó pagar la cuota alimentaria de su hija con discapacidad

En Cipolletti, un hombre que emigró a Chile en los años 80 aceptó en una mediación pagar la cuota alimentaria de su hija con discapacidad. El caso cierra cuatro décadas de ausencia y plantea consecuencias legales y personales para la familia.
Imagen de un edificio judicial en Cipolletti
Imagen de un edificio judicial en Cipolletti

La audiencia en Cipolletti que puso fin a cuatro décadas de ausencia

Un hombre que había emigrado a Chile en la década de 1980 volvió a Argentina después de 40 años y se presentó en una mediación en Cipolletti para asumir el pago de la cuota alimentaria de una de sus hijas, que tiene discapacidad. El reencuentro no implicó vínculo previo: había perdido contacto con su ex pareja y los cuatro hijos que dejó en el país.


Qué ocurrió en la mediación

La audiencia en la ciudad rionegrina formalizó un compromiso económico para cubrir las necesidades de la hija con discapacidad. En mediaciones de este tipo, las partes suelen pactar montos, periodicidad de los pagos y posibles mecanismos de cumplimiento. El acuerdo alcanzado fue anunciado como el punto final de un proceso de desvinculación prolongada.

Contexto social y familiar

Casos de personas que regresan tras largas ausencias para regularizar obligaciones previsionales o alimentarias aparecen esporádicamente en distintas provincias. La normativa argentina establece la obligación de prestar alimentos a los hijos y contempla vías judiciales y extrajudiciales —como la mediación— para garantizar el cumplimiento. Cuando uno de los beneficiarios tiene discapacidad, los acuerdos suelen buscar cubrir necesidades médicas, educativas y de asistencia diaria.

Impacto para la familia

Más allá del aspecto económico, los reencuentros de este tipo plantean preguntas sobre reparación y vínculo emocional. El acuerdo en tribunales o centros de mediación resuelve la dimensión material, pero no reemplaza procesos personales que demandan tiempo y, en muchos casos, apoyo psicológico tanto para la persona afectada como para otros familiares.

Qué falta por saber

  • No se informó si el acuerdo quedó formalizado ante un juez o si se trata de un convenio de carácter privado homologado en mediación.
  • Tampoco se detallaron montos ni mecanismos para garantizar el cumplimiento en el tiempo.

Referente legal y vías de reclamo

Las personas que necesiten iniciar gestiones similares pueden recurrir a el fuero de familia local o a servicios de mediación oficiales, que buscan soluciones rápidas y menos costosas que un juicio. Cuando el deudor vive en el exterior, existen canales legales y acuerdos internacionales que permiten solicitar ejecución de obligaciones, pero los pasos concretos dependen del país y de la coordinación entre autoridades.


Fuentes: Infobae