Renunció un subsecretario en Economía tras aparecer su nombre en la causa por presunta corrupción en ANDIS

Renuncia en el Ministerio de Economía tras allanamientos vinculados a ANDIS
Javier Cardini presentó su renuncia como subsecretario de Gestión Productiva del Ministerio de Economía después de que su nombre surgiera en la causa que investiga un presunto circuito de coimas en la Administración Nacional de Discapacidad (ANDIS). La investigación, a cargo del fiscal federal Franco Picardi, incluyó allanamientos y el secuestro de dinero, dispositivos y documentación que, según fuentes judiciales, alimentan la sospecha de maniobras ilícitas vinculadas a contratos y compras públicas.
Qué trascendió de la investigación
Según el reporte periodístico, la pareja de Cardini, Ornella Calvete —quien ocupaba el cargo de directora de Desarrollo Regional y Sectorial en el Palacio de Hacienda— también figura en las escuchas y procedimientos en el expediente que instruye Picardi y que tuvo la intervención del juez federal Sebastián Casanello. En el allanamiento efectuado en el departamento de la pareja en Puerto Madero se habría hallado la suma de 700.000 dólares que Calvete no pudo justificar, además de dinero en otras monedas no cuantificadas públicamente.
Fuentes judiciales señalaron que, además del efectivo, los operativos permitieron secuestrar dispositivos electrónicos y documentación que podrían aportar pruebas sobre posibles retornos ligados a contratos con proveedores del Estado. El Ministerio Público Fiscal solicitó una serie de allanamientos en inmuebles vinculados a personas implicadas en la causa.
La imputación y los ejes de la causa
El fiscal Picardi acusa a Calvete, al ex titular de ANDIS, Diego Spagnuolo, y a otras personas de integrar una organización que direccionaba compras para las denominadas Prestaciones e Insumos de Alto Costo y Baja Incidencia (PACBI). Estos insumos incluyen prácticas de alto valor económico o tratamientos prolongados, como cirugías complejas o medicamentos biológicos para enfermedades poco frecuentes, según la descripción que figura en la investigación.
La causa se inició tras la filtración de audios en los que Spagnuolo aparece como protagonista; esos audios y las escuchas ordenadas por la Justicia orientaron las medidas de prueba posteriores. Entre los elementos que motivaron los allanamientos figuran llamadas y mensajes que —según la Fiscalía— afectan el normal funcionamiento de los procesos de contratación y compras en el organismo.
Consecuencias institucionales y política local
La renuncia de Cardini se suma a la situación de otros funcionarios señalados y pone presión sobre el área económica del Gobierno. Los procedimientos judiciales y la difusión de sus resultados también generan repercusiones en la opinión pública y en la agenda política, dado que involucran la gestión de prestaciones destinadas a personas con discapacidad.
Las investigaciones judiciales continúan; el procedimiento incluye peritajes sobre la documentación secuestrada y el análisis de comunicaciones, cuentas y trazas financieras que puedan vincular a los sospechados con maniobras de corrupción. Desde el Poder Judicial informan que las medidas se realizan en el marco de la investigación y que corresponderá determinar responsabilidades a partir del análisis integral de la prueba.
Fuentes: El Día
