Miércoles, 26 Noviembre 2025
Petitorio de sociedades científicas contra jornada en Diputados

Repudios y pedido de suspensión por una jornada antivacunas prevista en el Congreso

Especialistas y sociedades científicas pidieron la suspensión de una charla en la Cámara de Diputados que consideran promotora de discursos antivacunas y riesgosa para las políticas públicas de vacunación.
Imagen institucional del Congreso
Imagen institucional del Congreso

La convocatoria en Diputados genera rechazo de sociedades científicas y pedido formal de suspensión

Una actividad titulada “¿Qué contienen realmente las vacunas Covid-19?” organizada por la diputada Marilú Quiróz en la Cámara de Diputados despertó críticas de sociedades científicas, funcionarios y organizaciones sanitarias, que enviaron un petitorio al presidente de la Cámara solicitando la suspensión del evento por considerar que promueve discursos negacionistas y confunde a la población.


Quiénes firmaron el reclamo

Firmaron el petitorio instituciones de peso en la salud pública: la Sociedad Argentina de Infectología Pediátrica (SADIP), la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE), la Sociedad Argentina de Virología, la Sociedad Argentina de Pediatría, la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), la Sociedad Argentina de Medicina y la Asociación Argentina de Microbiología. Las entidades sostienen que la realización de la jornada puede erosionar la confianza en las vacunas y complicar las coberturas en un contexto donde algunas enfermedades prevenibles reaparecen.

La respuesta del gobierno provincial

Desde la provincia de Buenos Aires, el ministro de Salud Nicolás Kreplak confirmó su participación en una actividad alternativa convocada por las comisiones de Salud y de Ciencia y Técnica del Congreso. Esa instancia fue presentada como un contrapeso para defender la evidencia científica y las políticas públicas basadas en el conocimiento.

Advertencias profesionales

El Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires pidió la suspensión y advirtió que el evento podría fomentar reticencia a la vacunación. Su presidente, Rubén Tucci, calificó estas iniciativas como “un enorme peligro” en un escenario de coberturas deterioradas y recordó la reaparición de enfermedades antes controladas, como el sarampión, la tos convulsa y la hepatitis A.

Contexto sanitario

Especialistas subrayan que la confianza en los calendarios y las recomendaciones sanitarias es un factor clave para sostener la prevención de enfermedades. Las campañas de vacunación requieren claridad comunicacional; por eso las sociedades científicas echan mano a la evidencia para contrarrestar discursos que, según su diagnóstico, pueden inducir riesgos a la salud colectiva.

Política y comunicación pública

La controversia expone tensiones sobre el uso del espacio institucional para debates que las organizaciones científicas consideran peligrosos. En los últimos años, la comunicación pública sobre salud se volvió más sensible a la desinformación, y desde el sistema sanitario se reclama que las instituciones del Estado prioricen el consenso científico y la protección de las poblaciones vulnerables.

Qué reclaman los firmantes

Además de pedir la suspensión del evento, las sociedades firmantes solicitan que el Congreso promueva actividades que respalden la evidencia científica y las políticas de vacunación, y que se eviten espacios de difusión que puedan ser aprovechados por grupos antivacunas para ampliar su alcance.

Próximos pasos

Las comisiones parlamentarias que organizaron una jornada alternativa apuntan a reforzar el mensaje a favor de la vacunación. El episodio seguramente continuará en el ámbito público y mediático en los próximos días, con debates sobre libertad de expresión y responsabilidad institucional en materia de salud pública.


Fuente: El Día (La Plata)