Rescatan en Entre Ríos a hombre sometido a reducción a la servidumbre durante 10 años

Operativo de la PFA y denuncia vecinal permitieron el rescate en Gualeguay
La Policía Federal Argentina (PFA) rescató a un hombre de 42 años en un operativo en el departamento de Gualeguay, Entre Ríos, tras comprobar una situación de reducción a la servidumbre y posible trata de personas. La víctima, identificada como Osmar, había vivido en condiciones precarias durante alrededor de 10 años en la Estancia Don Esteban: sin luz ni agua, desnutrido y obligado a trabajar sin remuneración.
Cómo fue la denuncia y la investigación
El rescate se produjo tras la denuncia de vecinos de la ciudad de Victoria que alertaron sobre la presencia de una persona sometida a labores extenuantes en una estancia del distrito Tres Bocas, departamento Gualeguay. Por orden del Juzgado Federal de Victoria, a cargo del juez Federico Martín, y con intervención de la Secretaría de Nicolás Beltzer, la Superintendencia de Investigaciones Federales de la PFA activó la unidad especializada en Trata de Personas y realizó tareas de vigilancia e investigación de campo.
Condiciones de vida y trabajos forzados
Según la investigación y el testimonio de la víctima, Osmar fue obligado durante aproximadamente diez años a realizar tareas de cosecha y al cuidado de animales. No recibió remuneración: su refugio era una vivienda precaria sin servicios básicos. Para alimentarse, relató haber tenido que matar animales del campo y beber agua de un pozo, lo que lo dejó en un estado físico deteriorado y con signos de desnutrición al momento del rescate.
Detención del presunto explotador
El 28 de octubre la PFA ejecutó dos allanamientos simultáneos: uno en la Estancia Don Esteban, donde se encontró y rescató a la víctima; y otro en un domicilio de la calle Maipú al 300 de la ciudad de Victoria, donde fue detenido el presunto responsable, identificado en el parte policial como O.F.R., de 60 años. Según las actuaciones, el detenido actuaba como encargado del campo y será imputado ante la Justicia Federal de Victoria por el delito de reducción a la servidumbre.
Asistencia y seguimiento
Tras el operativo, Osmar quedó bajo el resguardo del Programa de Rescate de Entre Ríos y fue asistido por la brigada de la PFA. Posteriormente fue trasladado a la casa de un familiar para iniciar su proceso de recuperación, con intervención de profesionales del programa que brindan asistencia social, médica y legal a víctimas de explotación y trata.
Qué es la reducción a la servidumbre y el rol de las autoridades
La reducción a la servidumbre se configura cuando una persona es sometida a trabajos forzados, en condiciones de dependencia y con restricciones a su libertad, sin recibir una retribución adecuada y viviendo en condiciones degradantes. En Argentina, las causas de trata y explotación laboral suelen tramitarse en la Justicia Federal y las fuerzas especializadas como la unidad de Trata de Personas de la PFA intervienen para investigar, rescatar a las víctimas y detener a los presuntos responsables.
Impacto y próximos pasos
La causa seguirá en la Justicia Federal de Victoria, donde el imputado deberá responder por reducción a la servidumbre. La investigación determinará responsabilidades penales y administrativas adicionales, y la continuidad de las medidas de protección para la víctima dependerá del seguimiento del Programa de Rescate de Entre Ríos y de las decisiones del juzgado interviniente.
Contexto sobre Entre Ríos y la zona
Gualeguay y Victoria son departamentos de la provincia de Entre Ríos, una provincia con fuerte actividad agropecuaria donde, en distintos episodios, se detectaron casos de explotación laboral vinculados a estancias y trabajos rurales. Las fuerzas federales y los programas provinciales trabajan de forma coordinada para identificar y asistir víctimas en áreas rurales.
Fuentes:
