Jueves, 13 Noviembre 2025
Adelanto de liquidaciones redujo ingresos futuros

Retenciones cero y agro: por qué el ingreso de divisas comenzó a debilitarse

El analista Germán Iturriza explicó que la liquidación adelantada de exportaciones tras las retenciones cero generó un pico de ingreso de dólares que ahora deja meses con menos oferta. Advirtió además sobre la dificultad para cerrar nuevos negocios en soja y otros granos.
Camión cargando granos: impacto de las liquidaciones agropecuarias
Camión cargando granos: impacto de las liquidaciones agropecuarias

El efecto de la liquidación adelantada y el dato de Iturriza

retenciones cero, agro, ingreso de divisas: el analista Germán Iturriza advirtió que el fuerte adelantamiento de liquidaciones por parte del sector agroexportador dejó un vacío en meses posteriores y que, por eso, “empezó la flaqueza en términos de ingresos de divisas”.

Qué dijo Iturriza y cuáles son los números

En una entrevista en Canal E, Iturriza describió que hubo una entrada masiva de divisas a fines de septiembre —“esos 7.000 millones de dólares que estaban entrando el 25, 26, 27 de septiembre”— que funcionaron como un alivio para sostener el esquema de bandas cambiarias. Además, señaló el papel de un swap con Estados Unidos que aportó entre 2.000 y 3.000 millones de dólares.

El punto de atención del analista es la dinámica posterior: al haberse liquidado anticipadamente ventas que correspondían a 2025 y 2026, se produjo un “vacío” en los meses siguientes. Iturriza explicó que en octubre hubo un consumo de dólares para satisfacer la dolarización del mercado interno que fue “descomunal”, y que hoy el complejo sojero le cuesta hacer nuevos negocios.

Retenciones cero: qué significa y por qué importa

El término “retenciones cero” refiere a la eliminación o reducción a cero de derechos de exportación sobre ciertos granos o productos agrícolas. Esa medida incentiva la venta y liquidación rápida de granos al exterior, porque sube el precio neto que recibe el productor. El efecto inmediato puede ser una mayor entrada de dólares al contado, pero si esa liquidación se concentra en un período breve puede reducir las ventas futuras y, por ende, el flujo de divisas en meses posteriores.

Impacto por cultivos y declaracion juradas

Iturriza diferenció entre las declaraciones juradas de divisas ya ingresadas y las que aún deben ingresar, y mencionó tasas implícitas: “fueron emitidas al 26% para soja, al 9,5% para maíz, para trigo”, lo que indica cómo se ve la operatoria en términos efectivos para el productor y el exportador. Según su lectura, noviembre muestra liquidaciones por encima del promedio, diciembre dentro del promedio, pero enero quedaría alrededor de 500 millones de dólares por debajo de lo habitual, lo que podría traducirse en menor oferta de divisas en el primer trimestre siguiente.

Por qué la oferta de divisas del agro es relevante para la economía

Las exportaciones agrícolas son una fuente clave de dólares para la economía argentina. Los flujos que aportan ayudan a estabilizar el mercado cambiario, permiten al Banco Central operar reservas y son importantes para la convergencia de variables macroeconómicas. Cuando el ingreso de divisas se concentra en plazos cortos, la economía puede enfrentar meses con menor disponibilidad de dólares, lo que complica la gestión cambiaria y puede presionar la brecha y las tasas.

Lo que puede esperarse en los próximos meses

Iturriza advirtió que la estabilidad futura depende de la capacidad del mercado de volver a generar negocios de exportación y de la política cambiaria y de incentivos que mantenga el Gobierno. Si la operatoria de ventas se normaliza y surgen nuevas operaciones de exportación, el ingreso de divisas puede recuperarse; si no, el primer trimestre podría mostrar tensiones.

Conclusión

El fenómeno observado —anticipos de liquidación tras la implementación de retenciones cero— dio un alivio inmediato en términos de dólares, pero dejó menos campo para la entrada de divisas en meses siguientes. Esa combinación explica la preocupación de analistas como Iturriza sobre la “flaqueza” en ingresos, y por qué la atención del mercado estará puesta en las próximas liquidaciones y en las medidas que adopte el Gobierno para asegurar el flujo de divisas.

Fuente: Perfil