Jueves, 13 Noviembre 2025
Gira por provincias: obras, financiamiento y agenda nacional

Santilli en Entre Ríos: apoyo político y reclamos por obras y financiación

Santilli y Frigerio acordaron avanzar en una agenda conjunta que incluye la Hidrovía, reclamos por obras frenadas y la financiación de proyectos provinciales mediante la reapertura del crédito internacional y la actualización de recursos coparticipables.
Diego Santilli y Rogelio Frigerio durante la conferencia en Paraná
Diego Santilli y Rogelio Frigerio durante la conferencia en Paraná

Encuentro en Paraná con pedidos por la Hidrovía, la caja jubilatoria y rutas

El ministro del Interior, Diego Santilli, viajó a Paraná y se reunió con el gobernador Rogelio Frigerio en la primera escala de una gira destinada a los que el oficialismo llama “provincias aliadas”. En el encuentro se mencionaron la Hidrovía, la financiación de obras y la coparticipación como ejes centrales de la agenda, en paralelo al objetivo de acomodar el Presupuesto y las reformas que impulsa el gobierno nacional.

Clima político y definiciones públicas

La visita ocurrió el mismo día en que Santilli participó de la reunión de gabinete en la Casa Rosada y luego viajó hacia la capital entrerriana. El diálogo con Frigerio, quien ocupó ese ministerio durante la presidencia de Mauricio Macri, fue prolongado y concluyó con una conferencia de prensa en la que ambos mostraron sintonía sobre la necesidad de avanzar en acuerdos para sancionar el Presupuesto y las reformas fiscal, laboral y penal.

Durante la rueda de prensa hubo fotos y gestos de respaldo mutuo, aunque también un momento tenso: Santilli dijo que aceptó el cargo como fruto de la alianza entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO en la provincia, declaración que siguió a una versión de María Eugenia Vidal donde señalaba que el ministro había asumido “a título personal”.

Reclamos provinciales: obras y financiación

Frigerio puso sobre la mesa pedidos concretos: continuidad de obras públicas que, dijo, están frenadas por Nación; mayor asistencia a la caja jubilatoria provincial; actualización de tarifas por la represa de Salto Grande en línea con lo que percibe Yaciretá, y avances en obras puntuales como la renovación del puente Rosario–Victoria y la primera licitación para acondicionar la ruta nacional 12. También mencionó la transferencia del puerto de Paraná y la remodelación del Palacio San José (domicilio histórico de Justo José de Urquiza).

El gobernador explicó que Entre Ríos espera que Argentina recupere acceso al mercado de crédito internacional para poder reperfilar deudas heredadas y financiar obras con asistencia de organismos multilaterales como el BID y la CAF, que requieren el aval de la Nación.

La Hidrovía y la coparticipación en la agenda

En la lista de temas que Santilli mencionó para trabajar con las provincias figuraron la Hidrovía y las cajas jubilatorias. La Hidrovía del río Paraná y el sistema de vías fluviales asociados es un corredor clave para las exportaciones agroindustriales; Frigerio y Santilli coincidieron en que su gestión y continuidad son relevantes para el desarrollo provincial, tanto por impacto logístico como por los ingresos que genera.

Sobre coparticipación, el ministro destacó la intención de construir “una agenda común” que permita incluir demandas provinciales en sesiones extraordinarias si fuera necesario. La coparticipación federal de impuestos es el mecanismo por el cual la Nación distribuye recursos a las provincias; cualquier reforma estructural suele requerir diálogo y consensos entre jurisdicciones, dada su incidencia en ingresos provinciales.

Contexto político y próximos pasos

Santilli dijo que está recorriendo los gobernadores que firmaron el llamado Pacto de Mayo y enfatizó la búsqueda de consenso para aprobar normas claves; en ese marco señaló reservas respecto de invitar al gobernador bonaerense Axel Kicillof al diálogo, por diferencias en la adhesión a iniciativas como el RIGI y la ley de reiterancia contra la delincuencia.

La gira continúa con reuniones previstas: este jueves Santilli recibirá a las 15 en su despacho a Gustavo Sáenz (Salta) y a las 17 a Osvaldo Jaldo (Tucumán). El viernes la agenda prevé un viaje a Mendoza para encontrarse con Alfredo Cornejo y el sábado una visita a Neuquén para dialogar con Rolando “Rolo” Figueroa, según informaron desde su entorno. Desde el Gobierno argumentan que la iniciativa responde a la necesidad de cerrar un Presupuesto que el país no tiene desde 2023.

Qué queda por definirse

En lo inmediato quedan por precisarse plazos y montos para las obras reclamadas por Entre Ríos y el mecanismo de financiamiento: si la Nación logra reingresar a los mercados y obtener avales para préstamos multilaterales, las provincias podrían obtener recursos para reparar rutas y completar proyectos postergados. Mientras tanto, Frigerio y Santilli se mostraron predispuestos al diálogo y a acompañar, “en la medida de lo posible”, reformas que entienden necesarias.


Fuentes: Clarín