Miércoles, 12 Noviembre 2025
Ronda de diálogo con gobernadores provinciales

Santilli inicia ronda con gobernadores: diálogo, reformas y prioridades provinciales

Diego Santilli mantuvo encuentros individuales con los gobernadores Marcelo Orrego (San Juan) y Martín Llaryora (Córdoba). Ambos valoraron la predisposición al diálogo del Gobierno y plantearon prioridades: obras públicas, minería, Vaca Muerta y límites en la reforma laboral.
Santilli con los gobernadores Orrego y Llaryora en reuniones institucionales
Santilli con los gobernadores Orrego y Llaryora en reuniones institucionales

Encuentros individuales con foco en consenso y obras

Diego Santilli se reunió con los gobernadores Marcelo Orrego (San Juan) y Martín Llaryora (Córdoba) en el marco de su nueva etapa como ministro del Interior; en ambos encuentros primó la predisposición al diálogo y la discusión sobre la reforma laboral, las obras públicas y el desarrollo productivo. Estuvo presente el jefe de Gabinete, Manuel Adorni.


En la reunión con Orrego, el gobernador de San Juan valoró la apertura al diálogo y recordó que, en un primer momento, sus legisladores “le dieron gobernabilidad a este Gobierno”. Orrego manifestó su apoyo a la reforma laboral aunque admitió desconocer los pormenores del proyecto. Entre los temas sectoriales mencionados figuraron los granos, Vaca Muerta y la minería como parte del “abanico de oportunidades” que ofrece el contexto internacional.

Orrego destacó, además, que en su percepción la macroeconomía “ha mejorado”: señaló la existencia de estabilidad fiscal y seguridad jurídica, la eliminación del cepo y la implementación del RIGI (Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones). En la previa al encuentro había puesto en primer plano la obra pública para el interior y la reglamentación de la ley de glaciares como demandas prioritarias.

El gobernador sanjuanino, exdiputado nacional por Juntos por el Cambio entre 2019 y 2023, también planteó la necesidad de otorgar al Presidente “las herramientas indispensables para generar el presupuesto que le dé gobernabilidad”. En las legislativas locales, la lista que impulsó, Por San Juan, obtuvo el 31% de los votos; la fuerza ganadora fue Fuerza San Juan con 34,4% y La Libertad Avanza quedó tercera con 26%.

El planteo de Córdoba: diálogo y límites

En Córdoba, Martín Llaryora valoró la decisión del Gobierno de dejar atrás “la etapa anterior de agravios e insultos” y subrayó la búsqueda de consensos. Señaló la importancia de construir un presupuesto con “visión de crecimiento y de progreso” y dijo que Córdoba se compromete a hacerlo en esa línea.

Llaryora respaldó la idea de una reforma laboral pero marcó un límite claro: no apoyará medidas que vayan en contra de los derechos laborales ya adquiridos. Desde su entorno, según fuentes consultadas por medios nacionales, resaltaron la voluntad de “escuchar con la mejor predisposición” para encontrar soluciones a problemas concretos de los cordobeses y destacaron la necesidad de reactivar el crecimiento económico.

Contexto de la ronda y próximos pasos

Las reuniones forman parte de una ronda que Santilli y el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, comenzaron el viernes. Ese día se habían entrevistado con los gobernadores Ignacio Torres (Chubut) y Raúl Jalil (Catamarca): Torres insistió en la eliminación de retenciones al petróleo y expresó respaldo al presupuesto y a las reformas; Jalil puso el acento en las obras y las inversiones necesarias en Catamarca.

Los encuentros siguen la línea de una estrategia de acercamiento a las provincias que busca consolidar acuerdos políticos y técnicos para facilitar la sanción de iniciativas nacionales clave, como la reforma laboral y cambios tributarios. Para los mandatarios provinciales, el ministro del Interior es el canal natural de interlocución con la Casa Rosada para coordinar obras de infraestructura, planes de inversión y reclamos sectoriales.

Qué significa para las provincias

  • Obra pública: los gobernadores remarcaron que la ejecución de obras es central para la reactivación local y el empleo.
  • Inversión y energía: se mencionaron Vaca Muerta y el sector minero como ejes de generación de divisas y empleo regional.
  • Reglas de juego: la estabilidad fiscal y la seguridad jurídica fueron citadas como condiciones para atraer inversiones.

Los gobernadores buscaron transmitir una combinación de apoyo condicionado y pedidos concretos: acompañamiento a reformas que promuevan crecimiento, junto con garantías sobre el mantenimiento de derechos laborales y avances concretos en inversiones y obra pública.


Fuente: El Economista