Santilli suma apoyos provinciales para asegurar el Presupuesto 2026

El ministro del Interior, Diego Santilli, buscará esta semana consolidar el respaldo de gobernadores al Presupuesto 2026 durante una reunión en Casa Rosada con el mandatario rionegrino Alberto Weretilneck, prevista cerca del mediodía. El objetivo oficial es conseguir avales para avanzar con el proyecto que prioriza el equilibrio fiscal y acompasar las reformas laboral, penal y tributaria que el Gobierno enviará al Congreso.
Qué se reunirá y por qué importa
Según informaron fuentes del Ejecutivo, Santilli inició una serie de encuentros con mandatarios provinciales para conocer sus agendas y alinear posiciones con el plan del Ejecutivo. El funcionario dijo que las reuniones responden a una instrucción del presidente Javier Milei y que apuntan tanto a escuchar demandas provinciales como a obtener apoyo político para aprobar el Presupuesto 2026.
Quiénes ya se reunieron y quiénes faltan
En los primeros encuentros participaron los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Marcelo Orrego (San Juan), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Sáenz (Salta), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Rolando Figueroa (Neuquén), Alfredo Cornejo (Mendoza), Carlos Sadir (Jujuy), Raúl Jalil (Catamarca) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos). Entre los mandatarios que, según el reporte oficial, aún no figuran en la lista de audiencias están Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).
Qué busca el Gobierno con estas reuniones
El Ejecutivo plantea que, además de presentar las cifras macro y las prioridades fiscales, las reuniones sirven para identificar objeciones y negociar detalles con las provincias antes del envío o durante el tratamiento del Presupuesto. En la explicación oficial se destaca la intención de armonizar el esquema de subsidios, la asignación de recursos a obra pública y la implementación de las reformas anunciadas.
Los temas en discusión
- Equilibrio fiscal y metas del Presupuesto 2026, con énfasis en reducción del déficit.
- Reformas laboral, penal y tributaria anunciadas por el Ejecutivo y su impacto sobre las provincias.
- Distribución de subsidios y posibles modificaciones en los mecanismos de transferencia a los distritos.
- Obras y proyectos provinciales que reclaman financiamiento o acuerdos técnicos.
Posibles fricciones
Fuentes provinciales adelantaron que habrá demandas por compensaciones y cláusulas de garantía para sectores vulnerables, y que algunos gobernadores pondrán sobre la mesa el impacto de las reformas en el empleo y la recaudación local. También se espera que figuren discusiones sobre el calendario político y el vínculo entre criterios nacionales y necesidades territoriales.
Qué sigue en el calendario
Desde Casa Rosada señalaron que Santilli tiene previsto completar las audiencias con los gobernadores faltantes en las próximas semanas. El Gobierno busca cerrar acuerdos previos al tratamiento parlamentario para facilitar la aprobación del Presupuesto 2026 en el Congreso, aunque los tiempos y votos finales dependerán del diálogo con bloques legislativos y de las negociaciones que se concreten con las provincias.
Contexto: el Presupuesto nacional define metas fiscales, asignaciones y previsiones de gasto para el año siguiente y suele ser el eje central de negociaciones entre el Ejecutivo y las provincias, que dependen de transferencias y programas nacionales. Las reformas anunciadas por el Gobierno forman parte de una agenda amplia cuya aprobación requiere tanto acuerdos políticos como previsiones técnicas.
Fuente: El Día
