Lunes, 24 Noviembre 2025
Soja: compras chinas y presión global sobre precios

¿Se acaba el rally de la soja? China compra a EE. UU. pero el mercado cae

Compras chinas a soja estadounidense conviven con una oferta global en expansión; stocks en puertos chinos y una mayor superficie prevista en EE. UU. presionan los precios y dejan al crush como la principal salida para absorber excedentes.
Silos y camiones cargando soja en puerto
Silos y camiones cargando soja en puerto

Mercado y fundamentos

El impulso que tuvieron los precios de la soja en las últimas semanas perdió sostén pese a compras relevantes desde China a soja estadounidense. Operadores describen el movimiento como un “comprar el rumor y vender la noticia”: ante anuncios y confirmaciones de ventas, los fondos y algunos participantes cerraron posiciones y provocaron una corrección.

Compras chinas y confirmaciones del USDA

En la semana reciente el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) confirmó ventas por montos que los operadores interpretan como parte de un flujo de compras sostenido hacia China. Además, fuentes de mercado señalan compras semanales importantes —incluyendo la adquisición de 1,8 millones de toneladas señalada en algunos reportes— aunque la relación entre cargos anunciados en los mercados de futuros y el flujo físico real sigue generando dudas entre los analistas.

Oferta global creciente

Más allá de la demanda, la presión sobre los precios se explica por una oferta mundial cada vez más abundante. Sudamérica avanza hacia una cosecha que varios privados y consultoras proyectan como cercana a récord: Brasil ya envió volúmenes muy grandes a China este año y Argentina también incrementó sus embarques. En puertos chinos las existencias se ubicaron en torno a 103 millones de toneladas en la primera semana de noviembre, según reportes de mercado, un nivel que atenúa la urgencia de compras externas.

Estados Unidos: acres y crush

En EE. UU. circulan estimaciones preliminares que proyectan entre 3 y 4 millones de acres adicionales de soja para 2026 respecto de 2025. Si ese aumento se confirma y las condiciones climáticas son favorables, la producción estadounidense podría superar con comodidad a la demanda. En ese escenario la expansión del procesamiento doméstico (crush) queda como la principal vía para absorber excedentes; varios analistas advierten que el ajuste por el lado del crush puede tardar en reflejarse plenamente sobre precios.

Factores de riesgo e impacto

  • Demanda china: sigue siendo clave. Aunque China confirmó compras, el ritmo actual aún no asegura que se cumplan los compromisos proyectados para la campaña 2025/26.
  • Stocks en China: niveles récord en puertos reducen la necesidad inmediata de mayores compras externas.
  • Clima en Sudamérica: una cosecha amplia de Brasil y Argentina reforzaría la oferta global y presionaría los precios.
  • Mercado financiero: la aversión al riesgo y caídas en energías como el petróleo también afectaron los futuros de commodities.

Qué siguen viendo los operadores

Los participantes del mercado estarán muy atentos a nuevas confirmaciones de ventas por parte del USDA, a las primeras estimaciones de superficie en Estados Unidos para 2026 y a los reportes de condiciones de cultivo en Sudamérica. Además, la evolución de los márgenes para la molienda en China y los niveles de stock en puertos serán determinantes para la demanda física.


Contexto técnico y calendario: los movimientos de los fondos, las noticias sobre embarques y la publicación de datos macro (por ejemplo el índice de precios al productor de EE. UU.) suelen acelerar giros en los futuros; la cercanía del feriado de Acción de Gracias puede reducir liquidez y aumentar la volatilidad.

Fuentes: Clarín - Se acaba el rally de la soja