Se reactiva la Causa Cuadernos con nuevo esquema de audiencias y presión por celeridad

El Tribunal Oral Federal 7 retoma el debate con dos audiencias semanales y fuerte agenda procesal
El proceso judicial conocido como la Causa Cuadernos vuelve a actividad con el Tribunal Oral Federal 7 (TOF7) iniciando un régimen de dos audiencias semanales, programadas los martes y jueves a partir de las 13, en un intento por acelerar la marcha del juicio.
La reanudación responde a observaciones de la Cámara de Casación sobre el ritmo inicial del debate. El tribunal adelantó que, debido al volumen del expediente, la lectura del requerimiento de elevación a juicio ocupará varias jornadas y se espera que esa etapa concluya alrededor del 2 de diciembre.
Alcance del expediente: son 86 los imputados —entre exfuncionarios, empresarios y colaboradores— con 540 hechos investigados y más de 600 testigos previstos. La magnitud del caso exige organización logística y recursos humanos para sostener las audiencias, por eso el TOF7 adoptó el nuevo esquema operativo.
Una de las voces citadas en la cobertura fue la de María Eugenia Talerico, exvicepresidenta de la Unidad de Información Financiera (UIF): “Este es un juicio que interpela a la Argentina”, señaló, y pidió mayor celeridad por “demanda social”. También manifestó reservas sobre la modalidad virtual: reclamó ver a los imputados y testigos “sentados en un Tribunal”.
Aspectos procesales y de infraestructura: la Sala AMIA de Comodoro Py, planteada por Casación como alternativa para avanzar hacia la presencialidad, está en refacciones y su disponibilidad se proyecta para el 10 de diciembre. El tribunal advirtió que cualquier cambio de modalidad requiere personal y equipamiento que aún no están garantizados, por lo que por ahora se mantendrán audiencias bajo modalidad virtual.
Decisiones recientes: la semana pasada el TOF7 sobreseyó a Enrique Pescarmona tras un informe del Cuerpo Médico Forense que acreditó una incapacidad mental sobreviniente por una enfermedad neurodegenerativa; ese fallo cerró un capítulo paralelo del proceso y permitió focalizar la atención en la continuidad del juicio.
Por su magnitud, la Causa Cuadernos concentra atención pública y política. Para entender el contexto: la investigación se originó en anotaciones y registros que, según la instrucción, describen un circuito de presuntos pagos irregulares vinculados a la obra pública. El expediente atraviesa a figuras del mundo empresario y de la administración pública, lo que explica la tensión sobre tiempos y modalidades del debate oral.
Qué esperar en las próximas semanas: mayor ritmo de audiencias, lectura de cargos y, a medida que avance la etapa de testimonios, la necesidad de garantizar la logística y seguridad para la realización presencial de partes del juicio. Las decisiones del TOF7 podrán acelerar o prolongar el proceso en función de la disponibilidad de salas y de la coordinación con las partes.
Fuentes: La Voz
