Martes, 18 Noviembre 2025
Distinciones por Malvinas en el Senado

Senado entregó un diploma a Luis Landriscina en homenaje a 200.000 voluntarios

En un acto conmemorativo por la Batalla de Vuelta de Obligado, el Senado otorgó un diploma de honor a Luis Landriscina como representante de los 200.000 civiles que se anotaron como voluntarios en la guerra de Malvinas; también se distinguió a ex combatientes.
Acto en el Senado por Malvinas con la presencia de Luis Landriscina
Acto en el Senado por Malvinas con la presencia de Luis Landriscina

Acto por Malvinas y Vuelta de Obligado

El Senado concedió un diploma de honor a Luis Landriscina en representación de los aproximadamente 200.000 civiles que se anotaron como voluntarios durante la guerra de Malvinas. La distinción se realizó en el acto "Malvinas, una nueva Vuelta de Obligado", en el marco del 180° aniversario de la Batalla de Vuelta de Obligado.


La ceremonia incluyó reconocimientos a ex combatientes y tuvo como objetivo subrayar el recuerdo del conflicto de 1982 y la voluntad de honrar a quienes se ofrecieron a integrar la defensa nacional. El diploma otorgado a Landriscina destacó su rol como figura cultural que, por su visibilidad, simboliza el reconocimiento a ese contingente de voluntarios civiles.

Quién es Luis Landriscina

Luis Landriscina es un referente de la cultura popular argentina, conocido por su trayectoria como humorista, narrador y difusor de la tradición oral y el folclore. Su recepción del diploma en el Senado se leyó como un gesto simbólico: representar a quienes, en 1982, se ofrecieron a colaborar en un momento de conflicto nacional.

Significado del acto

La entrega se llevó a cabo en un marco conmemorativo que vinculó dos fechas de la historia argentina: la conmemoración de Malvinas y el aniversario de la Batalla de Vuelta de Obligado, episodio del siglo XIX asociado a la defensa nacional y a la soberanía sobre ríos y puertos. Distinciones de este tipo suelen buscar mantener viva la memoria histórica y reconocer a quienes participaron de distintas formas en episodios claves para la identidad nacional.

También fueron homenajeados ex veteranos del conflicto de 1982, un gesto que se enmarca en la agenda pública de reconocimientos a quienes padecieron la guerra y sus consecuencias. La presencia de figuras culturales y militares en actos públicos de este tipo apunta a consolidar la memoria colectiva y a visibilizar demandas de justicia y reparación que perduran en distintos espacios sociales.

Fuente: cobertura del acto en el Senado publicada por Infobae.

Infobae - Política