Domingo, 16 Noviembre 2025
Crisis productiva e importaciones por plataformas

Shein y Temu y la crisis de la industria textil: caída del 20% y cierre de 427 empresas

La producción textil cayó 20% en septiembre; la apertura de importaciones vía plataformas como Shein y Temu presiona a fabricantes y empleo.
Máquinas textiles paradas en una fábrica
Máquinas textiles paradas en una fábrica

La competencia de Shein y Temu acelera la caída de la industria textil local

Shein, Temu e importaciones en alza presionan a la industria textil argentina: la producción cayó 20% interanual en septiembre y en lo que va del año cerraron 427 empresas vinculadas a indumentaria, cuero y calzado, según datos sectoriales citados por medios nacionales.


Un retroceso que suma empleo perdido y capacidad ociosa

La industria textil atraviesa un retroceso sostenido. En septiembre la utilización de la capacidad instalada se ubicó en 42%, un punto de inflexión que refleja máquinas detenidas y producción insuficiente para sostener la estructura del sector. En los últimos 12 meses, cerca de 14.000 puestos de trabajo se perdieron, conforme a registros de empresas y sindicatos publicados por medios económicos.

Factores detrás de la contracción

El sector enfrenta una combinación de factores: demanda interna debilitada, competencia de importaciones y cambios en los hábitos de consumo. Plataformas como Shein y Temu, con ofertas de bajo precio y envíos puerta a puerta, incrementaron el ingreso de mercadería; en los últimos meses llegaron 292 toneladas por un valor de 1277000000 dólares, según las cifras citadas por las fuentes.

Impacto sobre empresas y precios

El cierre de 427 firmas representa una reducción del 7% del tejido productivo del rubro y la pérdida del empleo primó en lugares donde la industria era motor local. Al mismo tiempo, las ventas minoristas muestran signos mixtos: crecen las compras en supermercados y se observa leve recuperación en shoppings, pero gran parte del consumo se orienta a productos importados con precios por debajo del costo de producción nacional, advierten cámaras como Protejer.

Datos clave

  • Producción textil: caída de 20% interanual en septiembre.
  • Firmas cerradas en el año: 427 (reducción del 7% del sector).
  • Pérdida de empleo: alrededor de 14.000 trabajadores en 12 meses.
  • Utilización de capacidad instalada: 42% en septiembre.
  • Importaciones: 292 toneladas por U$S1277000000, con aumentos de 95% en cantidades y 59% en valores interanuales.

Reacciones del sector y posibles medidas

Los representantes empresariales y gremiales reclaman políticas que protejan la producción nacional, desde medidas comerciales hasta incentivos para la modernización. Al mismo tiempo, alertan sobre la competencia de precios internacionales que reduce la rentabilidad y obliga a vendidos por debajo de costos, según declaraciones citadas por la prensa.

Perspectivas y señales mixtas de consumo

Mientras el sector productivo se contrae, algunos canales comerciales registran aumentos en ventas reales: supermercados mostraron un crecimiento en ciertos rubros de indumentaria, y en shoppings las ventas subieron levemente en comparación con 2024. Sin embargo, la mejora está condicionada por la presencia de productos importados y precios agresivos, lo que limita el alivio para la industria local.


Fuente: Ámbito / Fundación Protejer, periodo: septiembre 2025 / acumulado 2025


En síntesis, la combinación de competencia externa a bajo costo, caída de la demanda y elevada capacidad ociosa dejó a la industria textil en una situación crítica. Las medidas que proponga el sector privado y el diseño de políticas públicas serán determinantes para frenar la pérdida de empresas y empleos.


Fuente: La Gaceta - Shein y Temu ponen en jaque a la industria textil