Martes, 25 Noviembre 2025
Sileoni renuncia y Terigi será propuesta por Kicillof

Sileoni renuncia y Flavia Terigi, rectora de la UNGS, será propuesta como ministra de Educación bonaerense

El ministro Alberto Sileoni presentó su renuncia al frente del Ministerio de Educación bonaerense por “razones personales”. Axel Kicillof enviará el pliego de Flavia Terigi, rectora de la Universidad Nacional de General Sarmiento, a la Legislatura para su aprobación; Terigi informó que se apartará temporalmente de la rectoría si acepta el cargo. La salida de Sileoni llega tras debates por la selección de libros en escuelas y denuncias presentadas en 2024.
Alberto Sileoni durante un acto oficial en la provincia de Buenos Aires
Alberto Sileoni durante un acto oficial en la provincia de Buenos Aires

Renovación en la cartera educativa provincial

El gobierno de la provincia de Buenos Aires anunció un recambio en la cartera de Educación: Alberto Sileoni dejará el ministerio por “razones personales” y el gobernador Axel Kicillof enviará esta semana a la Legislatura el pliego para designar a Flavia Terigi como nueva titular. El cambio formalizará la salida de Sileoni y la llegada de Terigi, rectora de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS).

Qué dijo Sileoni y cómo se comunicó el cambio

En un comunicado oficial Sileoni agradeció al gobernador “la oportunidad y el honor que me ha conferido de estar al frente del sistema educativo bonaerense” y señaló que continuará acompañando “desde otros espacios”. El gobierno provincial informó que el miércoles Kicillof remitirá el pliego de Terigi a la Legislatura para su tratamiento parlamentario.

Perfil académico y cargos de Flavia Terigi

Flavia Terigi es pedagoga por la Universidad de Buenos Aires, magíster en Ciencias Sociales, doctora en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid y profesora para la Enseñanza Primaria (Escuela Normal Superior N°10 de la Ciudad de Buenos Aires). Desde agosto de 2022 se desempeña como rectora de la UNGS y es profesora titular regular en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Además integra el Consejo Nacional de la Calidad de la Educación, órgano creado por la Ley de Educación Nacional (Ley 26206), como representante del campo académico.

Procedimiento administrativo: pliego y Legislatura

El envío del pliego por parte del Poder Ejecutivo provincial inicia el proceso legislativo que debe aprobar o rechazar la designación. En la práctica, la sesión y el tratamiento en las cámaras dependerán del cronograma de trabajo de la Legislatura bonaerense y de las negociaciones políticas que rodean cada nombramiento. Fuentes oficiales confirmaron que Terigi informó al Consejo Superior de la UNGS que se apartará temporalmente del cargo de rectora si acepta la propuesta.

Balance de la gestión de Sileoni

Alberto Sileoni ocupó la cartera de Educación provincial durante la gestión de Axel Kicillof. En su mensaje de despedida enumeró prioridades alcanzadas durante su gestión: transformaciones curriculares, mayor presencia territorial, cercanía con las escuelas y desarrollo de la infraestructura escolar. Entre las iniciativas promovidas durante su mandato estuvo un proyecto para introducir cambios en la escuela secundaria y eliminar la repitencia, alineado con experiencias educativas en otras jurisdicciones.

Controversias recientes

La gestión de Sileoni estuvo marcada el año pasado por la polémica en torno a la selección de libros para escuelas secundarias. En noviembre de 2024 se presentaron denuncias ante la Justicia contra el ministro por supuestos delitos vinculados con la difusión de material; esas presentaciones tenían relación con la inclusión del libro Cometierra, de Dolores Reyes, en la colección literaria de bibliotecas escolares. Desde la Provincia aclararon que dicho texto no era lectura obligatoria sino parte de la colección disponible en bibliotecas escolares.

Contexto político y educativo

El cambio se produce en un momento en el que la agenda educativa nacional y provincial discute temas como la calidad educativa, la infraestructura escolar y las políticas para la terminalidad de la secundaria. El Consejo Nacional de la Calidad de la Educación, en el que Terigi participa, fue creado por la Ley de Educación Nacional y tiene por objetivo aportar criterios académicos para el diseño y la evaluación de políticas educativas.

Qué puede implicar la llegada de Terigi

La designación de una rectora con formación académica y participación en espacios de evaluación nacional sugiere una continuidad en el enfoque técnico-académico dentro de la cartera. Terigi trae experiencia universitaria y trayectoria en investigación educativa; su paso por la gestión de la UNGS y su lugar en instancias nacionales aportan conocimiento del vínculo entre sistema universitario y políticas educativas públicas. Si su pliego es aprobado, la transición incluirá la designación temporal de autoridades en la UNGS para cubrir la rectoría.


Fuentes: Clarín