Sileoni: renunció tras acordarlo con el gobernador y anunció su salida

Renuncia y contexto en la gestión educativa provincial
Alberto Sileoni anunció su renuncia al cargo de director de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires y afirmó que su salida "fue hablada con el gobernador" Axel Kicillof, según declaraciones difundidas en la mañana de ayer. Sileoni aseguró irse "sin conflicto" y expresó agradecimiento hacia el gobernador.
Qué dijo Sileoni
En declaraciones radiales el exfuncionario explicó que deja el puesto por motivos personales y que busca continuar su trabajo "desde otro lugar". En la entrevista también cuestionó aspectos de la política educativa nacional al afirmar que imponer la confesión religiosa en las escuelas públicas sería un retroceso y criticó la pérdida de prioridad del objetivo de destinar 6% del PBI a la educación.
Designación propuesta y trámite legislativo
El gobernador ya anunció a la sucesora propuesta para la Dirección General de Cultura y Educación: Flavia Terigi, actual rectora de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS). El nombramiento deberá ser tratado por la Legislatura bonaerense. Terigi es pedagoga y licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad de Buenos Aires, según informó el gobierno provincial.
Contexto institucional: la Dirección General de Cultura y Educación es el organismo responsable de la política educativa en la provincia de Buenos Aires, que administra la mayor parte del sistema escolar del país; su conducción influye en la implementación de programas, la gestión de recursos y la relación con los gremios docentes.
Reacciones y panorama inmediato
En el ámbito político local la renuncia generó pronunciamientos tanto de oficialismo como de la oposición. Desde el Ejecutivo provincial subrayaron que la sucesión viene orientada a reforzar un perfil académico y continuidad en políticas vinculadas a inclusión y calidad educativa. Por su parte, voces de la oposición cuestionaron la comunicación y solicitaron detalles sobre la transición y su impacto en la gestión diaria.
Otras novedades provinciales vinculadas
En la agenda informativa de la región figuran además movilizaciones por el Día Internacional de la lucha contra la violencia de género, decisiones sobre el tratamiento de endeudamiento en comisiones legislativas y operativos de limpieza y bacheo que afectan servicios y tránsito en distritos de la provincia. En educación, la discusión sobre financiamiento y el rol del Estado en la provisión de infraestructura escolar continúa como tema central.
Fuentes: El Día
