Miércoles, 26 Noviembre 2025
Crisis financiera en el cuartel de Ensenada

Sirenazo en Ensenada: bomberos voluntarios denuncian falta de fondos y reclaman apoyo de industrias

Bomberos voluntarios de Ensenada realizaron un "sirenazo" para denunciar la pérdida de un aporte empresarial que sostenía gran parte de sus ingresos. La falta del aporte afecta combustible, mantenimiento, equipamiento y viáticos de guardia; el cuartel administra cuatro sedes y 28 vehículos. La nueva comisión busca reabrir el diálogo con empresas del polo petroquímico, el Puerto y la Zona Franca para recomponer la situación.
Bomberos de Ensenada en protesta con sirenas
Bomberos de Ensenada en protesta con sirenas

Protesta pública por riesgo operativo en el cuartel

Los bomberos voluntarios de Ensenada realizaron un "sirenazo" y una marcha para visibilizar la crisis económica que atraviesa el cuartel, a raíz de la pérdida de un aporte empresarial que durante años financió parte de la operatividad y mantenimiento de unidades.

Origen del conflicto

Según el jefe del Cuerpo Activo, Raúl Comas, la principal causa fue la discontinuidad de aportes de una empresa vinculada al polo petroquímico —con vínculos históricos con YPF— que dejó de colaborar cuando incorporó a parte del personal como empleados propios. Ese corte de ingresos dejó al cuartel sin fondos para gastos básicos como gasoil y viáticos de guardia.

Impacto en la operatividad

El cuartel de Ensenada administra cuatro sedes y 28 vehículos. La falta de recursos afecta combustible, mantenimiento de unidades, compra de equipamiento homologado y la provisión de indumentaria, que debe cumplir normas internacionales y tiene un costo elevado. Comas advirtió que, aunque la guardia sigue operativa, la ausencia de viáticos y recursos pone en riesgo la sostenibilidad del servicio.

Relación con la industria y búsqueda de soluciones

Por más de una década, los bomberos ofrecieron servicios a empresas tercerizadas del polo petroquímico, lo que generaba ingresos regulares. Tras la decisión de una firma de incorporar a ese personal, las autoridades del cuartel esperaban que la colaboración continuara; sin embargo, el aporte no se concretó. La nueva Comisión Directiva del cuartel trabaja para esclarecer los acuerdos previos y reabrir el diálogo con empresas del polo, el Puerto y la Zona Franca.

"Estamos con un problema económico importante. Hoy no tenemos ingresos y los chicos del cuartel están muy dolidos por esta situación. No contamos ni siquiera con el dinero para pagar el gasoil que necesitamos para salir a las emergencias", dijo Raúl Comas.

Desde la institución pidieron a las empresas locales que revisen sus compromisos y se acercaron alternativas para sostener la operatividad. Mientras tanto, miembros del cuartel aseguraron que continuarán brindando respuesta ante emergencias, aunque con preocupación por la limitada disponibilidad de recursos.


Fuente: El Día