SMATA: Manrique propone atacar la venta en negro para reducir el trabajo no registrado

Propuesta sindical y debate sobre la informalidad laboral
Mario “Paco” Manrique, titular de SMATA, plantea que combatir la venta en negro y la facturación irregular es clave para reducir el trabajo no registrado y formalizar a millones de trabajadores.
Qué dijo el dirigente
Manrique sostuvo que la reforma laboral por sí sola no solucionará la informalidad; para avanzar en la registración laboral es necesario un acuerdo entre el Estado, los gremios y el sector empresarial, y políticas que ataquen la evasión y la facturación en negro.
Diagnóstico: la informalidad es multicausal
El secretario general de SMATA describió la informalidad como un problema que combina debilidades macroeconómicas, distorsiones impositivas y prácticas empresariales de evasión. Recomendó medidas que incluyan incentivos temporales para la contratación, ajustes tributarios y refuerzos en la fiscalización de comercios y proveedores.
Propuestas concretas
- Incentivos fiscales temporarios para pymes que contraten en blanco.
- Mayor control sobre facturación y ventas en negro, combinando sanciones y facilidades para regularizarse.
- Actualización de convenios colectivos que contemplen nuevas modalidades de trabajo, incluida la actividad en plataformas digitales.
- Protecciones específicas para trabajadores de aplicaciones: aportes, obra social y derecho a la desconexión.
La discusión tributaria y la sostenibilidad fiscal
Manrique advirtió que cualquier alivio laboral debe ir acompañado de una reforma tributaria que compense la pérdida de recaudación. Señaló que hay productos y etapas de la cadena productiva donde la carga impositiva es elevada y distorsiona la competitividad, y propuso analizar reducciones sectoriales como parte de una estrategia integral.
Datos clave
Según la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), la informalidad alcanzó 43.2 en el segundo trimestre de 2025. Ese número refleja la proporción de trabajadores que no están registrados o no cuentan con cobertura previsional plena.
Fuente: EPH (INDEC), periodo: segundo trimestre 2025
Posiciones y tensiones internas
El dirigente sindical también cuestionó a la CGT por su capacidad de representación y llamó a que la nueva conducción marque definiciones claras. Manrique planteó que la agenda de modernización laboral debe avanzar con protección social y sin recortes indiscriminados de derechos.
Lo que implica para los trabajadores
La urgencia para millones de trabajadores es pasar a la formalidad: eso implica aportes jubilatorios, cobertura de salud y acceso a derechos laborales básicos. Para lograrlo, el esquema propuesto por Manrique combina estímulos a la contratación con controles a la evasión y un rediseño tributario que no penalice la creación de empleo.
Conclusión
La propuesta de SMATA pone en el centro la necesidad de atacar la economía informal como condición previa para reducir el trabajo no registrado. Lograrlo exigirá medidas coordinadas entre sectores, reformas tributarias y un refuerzo de los controles fiscales; sin esos instrumentos, una mera modificación de la ley laboral difícilmente alcance para formalizar a millones de argentinos.
Fuente: Perfil - Modo Fontevecchia
