Miércoles, 26 Noviembre 2025
SMN advierte por tormentas, lluvias y temperaturas anormales

SMN: alerta amarilla por lluvias, tormentas y calor extremo en seis provincias

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla para seis provincias por lluvias, tormentas y calor intenso; el aviso rige para la tarde y la noche y aconseja cuidados para grupos vulnerables.
Mapa con provincias bajo alerta amarilla por lluvias, tormentas y calor extremo
Mapa con provincias bajo alerta amarilla por lluvias, tormentas y calor extremo

Alerta meteorológica y recomendaciones del SMN para este martes

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) confirmó una alerta amarilla que impacta a seis provincias por lluvias, tormentas y calor extremo. El aviso rige para la tarde y la noche de hoy: se esperan precipitaciones localmente fuertes, actividad eléctrica y ráfagas, además de temperaturas que podrían superar los valores habituales y afectar la salud, sobre todo de grupos de riesgo.


Qué provincias están bajo alerta y qué fenómenos prevé el SMN

El SMN anunció que Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego están incluidas en el aviso amarillo, aunque la naturaleza del peligro varía según la región. En algunos sectores se esperan tormentas de variada intensidad; en otros, lluvias persistentes; y en parte de la región central y andina, olas de calor con máximas por encima de lo habitual.

En Mendoza, el organismo prevé tormentas aisladas por la tarde, algunas localmente fuertes, que podrían traer granizo ocasional, actividad eléctrica frecuente, ráfagas de hasta 80 km/h y acumulados de lluvia entre 20 y 40 mm puntuales superiores a esos valores. En la parte más austral de Santa Cruz y en buena parte de Tierra del Fuego se esperan lluvias de variada intensidad durante la noche, con acumulados estimados entre 10 y 15 mm y probables aumentos en zonas elevadas.


Riesgos para la salud por el calor extremo

La alerta amarilla por calor indica que las temperaturas serán anormalmente altas y que pueden producir efectos leves a moderados en la salud. Los grupos más vulnerables son niños y niñas, personas mayores de 65 años y quienes padecen enfermedades crónicas. El SMN y las autoridades sanitarias recomiendan extremar cuidados para evitar golpes de calor y deshidratación.


Recomendaciones prácticas del SMN y medidas domésticas

Ante la presencia simultánea de tormentas y temperaturas elevadas, el SMN y organismos vinculados a la salud sugieren combinar medidas de prevención frente a ambos riesgos:

  • Aumentar la ingesta de agua de forma constante, sin esperar a tener sed.
  • Evitar la exposición al sol entre las 10 y las 16 horas y buscar lugares ventilados o con aire acondicionado.
  • Reducir la actividad física intensa, especialmente al aire libre.
  • Usar ropa ligera, holgada y de colores claros; protegerse con sombrero y anteojos de sol.
  • No consumir bebidas alcohólicas o con mucha cafeína y preferir frutas y verduras hidratantes.
  • Vigilar a bebés, embarazadas, personas mayores y quienes tengan enfermedades crónicas; consultar al médico ante signos de agotamiento, mareos, náuseas o pérdida de conciencia.

Qué hacer ante lluvias intensas o tormentas

Si la zona se ve afectada por lluvias abundantes o tormentas, las recomendaciones prácticas son:

  1. Evadir salidas innecesarias hasta que pase el episodio.
  2. No sacar la basura y mantener despejados desagües y sumideros.
  3. Desconectar electrodomésticos y cortar el suministro eléctrico si ingresa agua al domicilio.
  4. Cerrar y alejarse de puertas y ventanas; asegurarse de objetos que puedan ser arrastrados por el viento.
  5. Si estás al aire libre, buscar refugio en un edificio, casa o vehículo cerrado; alejarse de zonas inundables.

Qué significan las alertas

La alerta amarilla no indica una situación de riesgo extremo generalizado, pero advierte sobre la posibilidad de fenómenos que puedan afectar la vida cotidiana y causar daños localizados. Es una señal para prestar atención, seguir las indicaciones oficiales y permanecer informado por los canales del SMN y los comunicados provinciales y municipales.


Se recomienda mantenerse atento a los partes oficiales, especialmente si se vive en las provincias mencionadas o se planean traslados. Ante cualquier emergencia, comunicarse con los servicios locales de salud o protección civil.

Fuente: La Gaceta / Nota original con el parte del SMN