Social Media Day Buenos Aires marcó tendencias en innovación y creatividad con IA

Innovación y creatividad con inteligencia artificial centraron el Social Media Day en Tecweek
En el marco de Tecweek, el Social Media Day Buenos Aires reunió a profesionales del marketing, agencias, medios y marcas para debatir sobre innovación, creatividad e inteligencia artificial, y compartir estrategias de contenido y casos de éxito.
El encuentro, organizado por Digital Interactivo y celebrado en el Centro Costa Salguero, formó parte de la semana de Tecnologías Emergentes y Creativas (Tecweek) que convoca a referentes de Argentina y la región. La jornada combinó charlas magistrales, paneles y presentaciones prácticas en las que se abordaron tanto herramientas como metodologías para integrar la IA en procesos creativos, comunicacionales y de atención al usuario.
Qué se discutió
Los oradores coincidieron en que la adopción de inteligencia artificial debe partir de la definición del problema y la comprensión del público objetivo antes que de la búsqueda de soluciones tecnológicas. Se presentaron experiencias empresariales, casos de medios que migraron a audiencias digitales y propuestas para aplicar IA en automatización, análisis emocional y producción de contenidos.
- Marketing y comunicación: charla inaugural sobre cómo la tecnología cambió las prácticas del marketing y la comunicación.
- Comunicación corporativa e IA: debate sobre el rol acelerador de la IA y la necesidad de priorizar la detección del problema.
- Atención al usuario: agentes de IA y la preferencia de clientes por experiencias de calidad más que por rapidez exclusiva.
- Producción periodística: uso de IA en redacciones para generar historias diferenciales, mejorar UX y optimizar flujos internos.
- Emociones y análisis: modelos para decodificar ironía, ansiedad y ambivalencia con IA.
Oradores y casos destacados
La jornada incluyó a referentes de agencias y empresas locales e internacionales. Entre las intervenciones más destacadas estuvieron:
- Gustavo Buchbinder y Claudio Yakimovsky: analizaron cómo pensar la comunicación desde la categoría de la marca y el comportamiento del consumidor, más allá de la tecnología.
- Panel moderado por Santiago Maíz: con representantes de Stellantis, Arcos Dorados, Telecom y GUT Network, donde se discutió la integración de la IA en comunicación interna y externa.
- Noelia Mondino y Mónica Martínez (NaranjaX): compartieron la experiencia de la compañía en marketing automation con IA.
- Gustavo Mames (Interactivity): subrayó la importancia de pensar en la experiencia del usuario antes que en la velocidad de atención.
- Alan Turek (Grupo Atlántida): explicó la transición de medios centenarios hacia audiencias digitales y el impacto de la IA en la producción periodística.
- Daniel Yesurón (Licencias OnLine): repasó la evolución de asistentes de Microsoft, de Clippy a Copilot, destacando que la IA complementa tareas humanas.
- Marina Saroka (Planetlambo): planteó que ya existen comerciales completos realizados con IA, lo que facilita la hiperpersonalización a escala.
- Guillermo Paz y Carlos Mazalán: ofrecieron el modelo CRIAR (Contexto, Rol, Instrucción, Adaptación y Ajustes, Resultados) para mejorar las indicaciones a modelos de IA.
- Tomás Criado y Victoria Puricelli (Epical): detallaron cómo la IA puede interpretar emociones más allá de las clasificaciones positivas/negativas.
- Agustín Mario Giménez (HG / OOTB): habló sobre la creatividad “sin límites” que habilita la IA en la producción audiovisual.
- Florencia Rodríguez Altube (LN Data): explicó usos de IA en la redacción para generar historias distintivas y mejorar la experiencia del usuario.
Recomendaciones y buenas prácticas
De las charlas emergieron recomendaciones prácticas para equipos de comunicación y marketing que quieran incorporar IA: definir con claridad el problema, priorizar la experiencia del usuario, armar equipos mixtos con perfiles técnicos y creativos, y someter a revisión ética y legal las soluciones desplegadas. También se insistió en la capacitación continua para interpretar correctamente resultados y ajustar modelos.
Accesos y organización
El Social Media Day forma parte de una iniciativa de Digital Interactivo que, en 15 años, llegó a múltiples ciudades del país. Los interesados en acceder a las charlas de la edición 2025 pueden comprar los accesos on demand en el sitio oficial.
Organizadores y patrocinadores: Digital Interactivo (Adriana Bustamante y Diego Piscitelli entre otros), con apoyo de Visa, NaranjaX, Río Uruguay Seguros, Buenos Aires Ciudad, Tecweek, Licencias Online, Adobe, Microsoft, Interactivity, Grupo Atlántida, Clarín, Cronista, Perfil, y más. El evento también mantiene abiertas convocatorias para sponsors y speakers de la edición 2026.
Para quien quiera profundizar o adquirir las grabaciones: smday.com.ar. Más información y contacto en el Instagram oficial @smdayar.
Fuente: Perfil — perfil.com
