Martes, 18 Noviembre 2025
Críticas por ajustes fiscales en medio de inundaciones bonaerenses

Sociedad Rural criticó cambios al Impuesto Inmobiliario Rural de la provincia

La SRA pidió postergar o ajustar artículos del proyecto de Ley Fiscal del gobierno de Axel Kicillof. Señala que las variaciones en el Impuesto Inmobiliario Rural generan incertidumbre para la planificación productiva, en un contexto marcado por inundaciones en la provincia.
Campos rurales inundados y maquinaria agrícola
Campos rurales inundados y maquinaria agrícola

Autoridad agropecuaria pide revisar el proyecto fiscal amid inundaciones

La Sociedad Rural Argentina (SRA) cuestionó los cambios planteados al Impuesto Inmobiliario Rural en la Ley Fiscal enviada por el gobernador Axel Kicillof, y pidió que se reconsideren artículos que, según la entidad, generan incertidumbre para la planificación del sector agropecuario en la provincia de Buenos Aires, ya afectada por inundaciones.

En su comunicado, la SRA sostuvo que las modificaciones propuestas complican la previsibilidad de productores y arrendatarios. No detalló en la nota pública artículos puntuales ni alternativas concretas, pero reclamó un diálogo más amplio con las autoridades antes de avanzar en el tratamiento legislativo. Otras entidades del campo ya habían expresado reparos sobre distintos puntos del proyecto fiscal provincial.

Qué plantea la discusión

El proyecto de Ley Fiscal enviado por la gobernación bonaerense incluye cambios en cómo se calcula y actualiza el Impuesto Inmobiliario Rural. Para el sector agropecuario, cualquier alteración de las bases imponibles, alícuotas o mecanismos de actualización impacta directamente en la renta esperada de las explotaciones y en la toma de decisiones sobre siembras, inversiones y contratos de arrendamiento.

Los fondos recaudados por el impuesto forman parte de los ingresos provinciales destinados a cubrir gastos de municipios, obras públicas y servicios. El gobierno bonaerense sostiene que las modificaciones buscan actualizar criterios de equidad tributaria y mejorar la recaudación, pero desde el sector productivo advierten sobre el momento elegido: varias zonas productivas atraviesan eventos climáticos adversos que ya afectaron la campaña y la infraestructura rural.

El contexto de las inundaciones

Las inundaciones en distintos distritos de la provincia agravan la situación. Productores enfrentan pérdidas de cultivo, daño en caminos rurales y mayor costo logístico para sacar la producción. Para la SRA, introducir cambios tributarios en ese marco aumenta la carga de incertidumbre y podría dificultar la recuperación de las explotaciones afectadas.

Quiénes intervienen y próximos pasos

La ley debe ser tratada por la Legislatura bonaerense: la Cámara de Diputados y el Senado provincial recibirán el proyecto para su análisis, posibles modificaciones y votación. La Sociedad Rural pidió que se abra un espacio de diálogo entre la gobernación, legisladores y las entidades del sector para evaluar el impacto técnico y económico de las propuestas.

Además de la SRA, otras cámaras y asociaciones vinculadas al agro emitieron observaciones públicas. Los legisladores provinciales podrán convocar a audiencias públicas o solicitar informes técnicos para sustentar los cambios antes de su sanción.

Breve referencia institucional

La Sociedad Rural Argentina es una de las principales entidades del sector agropecuario con representación nacional; participa en debates sobre políticas rurales, mercados y regulaciones. Axel Kicillof es el gobernador de la provincia de Buenos Aires, que envió el proyecto de Ley Fiscal al Parlamento provincial en el marco de su presupuesto anual.


Fuentes: Infobae