Sofía Salas, lateral de Belgrano, convocada a la Selección argentina

De Villa Allende a la citación nacional
Sofía Salas, futbolista de Belgrano, recibió la convocatoria a la Selección argentina para el partido frente a Bolivia por la Liga de las Naciones, que se jugará el martes 2 de diciembre en el estadio Florencio Sola de Banfield. La convocatoria confirma la progresión de una jugadora que pasó por Atalaya, Argentino Peñarol y llegó a Alberdi en 2018.
Salas tiene una trayectoria formada en la Liga Cordobesa: comenzó en Quilmes de Villa Allende, tuvo su primera experiencia en Atalaya y luego se destacó en Argentino Peñarol, donde llegó a usar la camiseta número 10. Su versatilidad le permitió adaptarse a distintas posiciones; en Belgrano suele desempeñarse como lateral por derecha, aunque puede cumplir funciones ofensivas y de volante por su perfil polifuncional.
Carrera y formación
La familia fue clave en su carrera: su padre Juan Carlos y su hermano mayor, apodado “Cocay” Salas —ex jugador de Belgrano y actualmente en All Boys según reportes— acompañaron su formación desde la infancia. En sus redes sociales, Sofía suele dedicar mensajes de agradecimiento hacia ellos.
En 2018 llegó a Belgrano siendo adolescente y, tras evolucionar en el club de Alberdi, firmó su primer contrato profesional hace dos años. En el plantel de Mariana “Pomu” Sánchez se consolidó como pieza importante, lo que atrajo la atención del director técnico de la Selección, Germán Portanova.
La convocatoria y el contexto del partido
La Selección argentina viene de vencer a Paraguay por 3-1 y empatar 1-1 con Uruguay en instancias previas de la competencia. El encuentro ante Bolivia se jugará el 2 de diciembre en el estadio Florencio Sola de Banfield, con arbitraje de la uruguaya Nadia Fuques. La inclusión de Salas responde a la búsqueda de variantes tácticas por parte del cuerpo técnico y al crecimiento que la jugadora mostró en el torneo local.
Además de Salas, otras futbolistas cordobesas integran la nómina para este cotejo: Catalina Ongaro (Red Bull Bragantino), Florencia Bonsegundo (Sporting Lisboa) y Paulina Gramaglia (Tenerife), lo que subraya la presencia de jugadoras de la provincia en el seleccionado nacional.
Perfil de juego
Salas destaca por su velocidad y capacidad para desdoblarse en el carril derecho. Su pasado como número 10 en Argentino Peñarol explica parte de su lectura de juego y su versatilidad ofensiva. En Belgrano fue formándose en un esquema que le permitió consolidar rendimiento y terminar de pulir aspectos defensivos y de recuperación.
Para el cuerpo técnico de la Selección, esta versatilidad es un valor en torneos donde la dinámica del calendario obliga a rotar jugadoras y a modificar sistemas según el rival. La convocatoria le brinda a Salas la oportunidad de competir a nivel internacional y de sumar experiencia en un plantel que busca crecer en la región.
Qué significa para Belgrano
La citación de una jugadora del club es un reflejo del trabajo en inferiores y del fortalecimiento del fútbol femenino en clubes del interior. Belgrano, con su estructura y cuerpo técnico encabezado por Mariana “Pomu” Sánchez, mostró en los últimos años una apuesta por profesionalizar el plantel femenino, algo que se traduce en convocatorias a la Selección.
Mirando adelante
Salas llega con la motivación de sumar minutos y aportar desde su polifuncionalidad. Su carrera, que arrancó en los potreros de Villa Allende y fue pasando por clubes de la Liga Cordobesa antes de asentarse en Alberdi, muestra un recorrido ascendente: de jugar en picados a firmar contrato profesional y ser llamada por la albiceleste.
Fuente: Perfil
