Stargate Argentina: qué implica la inversión de US$25.000 millones

Stargate Argentina: el plan de OpenAI y Sur Energy y sus puntos clave
Stargate Argentina, la iniciativa anunciada por OpenAI y la firma local Sur Energy, proyecta una inversión de US$ 25 mil millones para un data center de inteligencia artificial; el plan contempla una planta final de 500 MW y un arranque con capacidad cercana a 100 MW, según fuentes vinculadas al proyecto.
El anuncio público, firmado el 10 de octubre, ubicó al país en la agenda internacional: representantes de OpenAI visitaron Buenos Aires y la foto del acuerdo se completó con una reunión oficial en la Casa de Gobierno. Sur Energy, empresa local liderada por Emiliano Kargieman y Matías Travizano —este último fallecido en septiembre durante una escalada— actúa como socio local en la operación.
Escala y estructura de la inversión
Según la explicación de uno de los socios de Sur Energy, el costo total estimado para un centro de datos de 500 MW asciende a US$ 25.000 millones. El proyecto se iniciará en una fase con menor potencia (aprox. 100 MW) y se expandirá progresivamente en dos o tres años hasta alcanzar los 500 MW. Alrededor del 70% del presupuesto se destinaría a las placas y equipos internos; el resto cubriría construcción, sistemas de refrigeración y conversión eléctrica.
Ubicación y energía
Se evalúan distintas locaciones en la Patagonia como emplazamiento potencial. Se confirmaron acuerdos con dos empresas de energía para el suministro eléctrico: una de ellas es Genneia, en la que uno de los principales accionistas es Jorge Brito (H). El vínculo con proveedores locales forma parte del armado necesario para garantizar la escala y la estabilidad eléctrica del proyecto.
Empleo y fases del proyecto
Durante la construcción, estiman una demanda fuerte de mano de obra en toda la cadena de proveedores nacionales. En operación, el centro de datos no sería intensivo en puestos: “un data center de este tipo puede emplear más de cien personas”, dijo un vocero de Sur Energy. La búsqueda de perfiles incluye especialistas en ingeniería, sistemas, operaciones y científicos de datos; la compañía destacó la calidad de los profesionales argentinos.
Trámites y marco regulatorio
Sur Energy informó que prepara la presentación ante el RIGI próximamente. El proyecto se enmarca en la iniciativa Stargate, un nombre que ya reúne propuestas de infraestructura de IA a escala global. En la comunicación oficial, OpenAI sostuvo que la iniciativa busca “promover el crecimiento impulsado por la IA” y facilitar un acceso más amplio a la tecnología.
Algunas preguntas abiertas
- Agenda de inversiones: Sur Energy dijo que se están buscando inversores para arrancar la construcción; la estructura final de financiamiento no fue detallada públicamente.
- Impacto ambiental y energético: la escala del proyecto obliga a definir con detalle la matriz energética y los sistemas de refrigeración y gestión térmica, aspectos críticos en data centers de alta densidad.
- Visitas y compromiso de OpenAI: no hay confirmación pública sobre visitas futuras del CEO Sam Altman a la Argentina.
Contexto local y regional
Si se concreta en la escala anunciada, Stargate Argentina sería uno de los proyectos más importantes vinculados a inteligencia artificial y de infraestructura digital en la región. Implicaría una inyección significativa de recursos y podría impulsar cadenas locales de proveedores, pero también exigirá acuerdos claros sobre energía, formación de capital humano y regulaciones aplicables.
Fuentes: Perfil
